El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, denunció ante los ex presidentes Juan Manuel Santos (Colombia) y Felipe González (España) que el régimen de Nicolás Maduro estaría utilizando la detención de su yerno, Rafael Tudares, como una herramienta de chantaje político en su contra.
La denuncia fue dada a conocer por los exmandatarios en una declaración conjunta tras una reunión sostenida esta semana en Madrid. En el documento, ambos líderes afirmaron que González Urrutia les relató el carácter “vil y mezquino” del chantaje ejercido por el régimen chavista, en el marco de una creciente represión contra la oposición venezolana.
Tudares fue detenido el pasado 7 de enero en Caracas, frente a sus hijos menores, en un operativo calificado como “irregular” por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que respalda al presidente electo. Desde entonces, ha permanecido encarcelado bajo acusaciones que, según la oposición, carecen de sustento legal y obedecen a una estrategia para quebrar la voluntad de González Urrutia.
La detención se produce tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024, cuyos resultados –que proclamaron como ganador a Nicolás Maduro– han sido ampliamente denunciados como fraudulentos por organismos internacionales, gobiernos extranjeros y la oposición venezolana.
Desde el exilio en España, González Urrutia reiteró su compromiso con la restitución de la democracia en Venezuela, al tiempo que advirtió sobre las condiciones inhumanas a las que estarían siendo sometidos cinco opositores refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, actualmente bajo protección de Brasil. Según detalló, los asilados enfrentan restricciones en el acceso a agua, electricidad y alimentos, lo que describió como un “trato propio de un campo de concentración”.
Santos y González advirtieron en su declaración que la comunidad internacional no puede bajar la guardia frente a la represión sistemática ejercida por el chavismo. Recalcaron que la presión diplomática es clave para forzar al régimen a respetar los derechos humanos y permitir la liberación de los presos políticos.
Audiencia judicial bajo cuestionamientos
En paralelo, la Plataforma Unitaria denunció que Rafael Tudares fue presentado recientemente ante un tribunal afín al oficialismo en una audiencia preliminar que consideró “fraudulenta”. Según la coalición, se violó el derecho a la defensa del acusado al negársele la representación de abogados privados e imponérsele una defensa pública.
La acusación contra Tudares incluye cargos como “complicidad en actos violentos contra la república”, “usurpación de funciones”, “instigación a la desobediencia de las leyes” y “asociación para delinquir”, entre otros.
La PUD recordó que Tudares permaneció 42 días en desaparición forzada tras su detención y señaló que su caso forma parte de una ofensiva del régimen para intimidar al entorno familiar y político de González Urrutia.
La líder opositora María Corina Machado calificó la detención como parte de una “operación cruel” contra la familia del presidente electo, y advirtió que el régimen de Maduro recurre a estos mecanismos represivos para sostenerse en el poder.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl