El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, rechazó este martes la posibilidad de que Ucrania recupere armamento nuclear como alternativa a su ingreso en la OTAN, calificando dicha propuesta como “no seria” y “poco realista”.
En una entrevista con el medio conservador Breitbart News, Rubio fue consultado por recientes declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien sugirió que, si Occidente continúa postergando la incorporación de Ucrania a la Alianza Atlántica, su país debería recibir armas nucleares para garantizar su seguridad.
“No creo que nadie lo considere una oferta seria. Y ciertamente no pienso que dotarlos de armas nucleares sea una solución viable”, afirmó el alto funcionario estadounidense.
Rubio insistió en que el verdadero desafío para Kiev es alcanzar una paz duradera con Moscú, evitando un nuevo conflicto armado en el corto o mediano plazo. “Esa es la clase de temas que habrá que discutir en cualquier futura negociación. Pero no creo que las armas nucleares sean la respuesta”, añadió.
Zelenski ha abordado este tema en varias oportunidades. A inicios de febrero volvió a poner sobre la mesa la polémica decisión que tomó Ucrania en 1994, al renunciar a su arsenal nuclear heredado tras la disolución de la Unión Soviética, como parte del Memorándum de Budapest. En esa ocasión, el mandatario calificó dicha renuncia como “estúpida” y planteó interrogantes sobre cómo Ucrania se defenderá mientras persista su exclusión de la OTAN.
Frente a estos comentarios, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que Moscú no tolerará que Kiev acceda a armamento nuclear. “Utilizaremos todos, y quiero subrayarlo, todos los medios de ataque que tiene Rusia. No lo permitiremos”, afirmó Putin.
Rubio plantea eventual diálogo con Moscú
Por otra parte, el secretario de Estado estadounidense mencionó la posibilidad de un futuro restablecimiento de las relaciones con Rusia, siempre y cuando se logre al menos un alto el fuego duradero en Ucrania.
“Obviamente eso implicará discutir no solo los activos rusos congelados en Europa y EE.UU., sino también los intereses de empresas estadounidenses que han sido perjudicadas por el conflicto”, señaló Rubio.
No obstante, subrayó que estos temas solo podrán abordarse una vez que se logre una base sólida para la paz. “Todavía no estamos en ese punto. No podemos hablar de restablecer nada hasta que no haya un cese de hostilidades creíble y, ojalá, un final permanente del conflicto”, concluyó.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl