El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó una primera serie de documentos oficiales relacionados con el caso Jeffrey Epstein, el multimillonario acusado de tráfico sexual de menores, quien murió en circunstancias sospechosas en prisión en 2019.
Aunque existía gran expectativa pública por la posibilidad de nuevos detalles que vincularan al controvertido financiero con políticos y empresarios de alto perfil, los archivos revelados contienen información que ya era conocida gracias a filtraciones anteriores, como registros de vuelos y la agenda telefónica, conocida como el “libro negro” de Epstein.
Entre los documentos difundidos figura una extensa agenda telefónica con decenas de páginas, en la que los nombres aparecen sin contexto y las direcciones han sido censuradas. Otro archivo denominado «Masajistas» contiene una lista de 254 personas cuyos datos fueron completamente ocultados con el propósito declarado de “proteger a posibles víctimas”.
Asimismo, se hizo pública una lista de evidencias con más de 150 elementos, incluyendo fotografías de mujeres desnudas, camillas de masaje y juguetes sexuales.
«La fiscal general Pamela Bondi, junto al Buró Federal de Investigaciones (FBI), ha desclasificado y divulgado documentos relacionados con Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales, y su explotación sexual de más de 250 menores de edad en propiedades en Nueva York, Florida y otros lugares», indica un comunicado del Departamento de Justicia.
Los archivos se encuentran disponibles en la web oficial del Departamento, cumpliendo lo anunciado previamente por Bondi.
Un hecho polémico fue que, previo a su publicación oficial, los documentos fueron entregados a un grupo de influencers conservadores invitados a la Casa Blanca, quienes posteriormente compartieron su contenido en redes sociales.
En palabras de la fiscal general: «El Departamento de Justicia cumple con el compromiso del presidente [Donald] Trump de transparencia, revelando la repugnante conducta de Jeffrey Epstein y sus cómplices».
Jeffrey Epstein fue encontrado muerto el 10 de agosto de 2019 en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan (Nueva York), donde aguardaba juicio por cargos federales relacionados con tráfico sexual de menores.
Su fallecimiento ocurrió solo un día después de la revelación de documentos judiciales que señalaban como supuestos cómplices a importantes figuras internacionales, entre ellos el príncipe británico Andrés, el inversor multimillonario Glenn Dubin, y el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson.
Hasta ahora, la única persona condenada por este escándalo es Ghislaine Maxwell, expareja y colaboradora cercana de Epstein, sentenciada a 20 años de prisión por delitos relacionados con tráfico sexual y explotación infantil. Su condena ha sido vista como insuficiente por la magnitud del caso, que involucra a numerosos personajes influyentes que continúan sin enfrentar consecuencias legales.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl