El dólar cerró la primera semana de marzo bajo los $930 en el mercado cambiario local, quedando en su menor precio en casi cinco meses.
Este viernes, eso sí, su valor no presentó grandes variaciones, manteníendose más bien estable respecto al cierre de ayer, La jornada, según analistas, estuvo influenciada por la publicación de la inflación de febrero en Chile que, a pesar de mostrar señales de moderación, no no provocó demasiados movimientos en el tipo de cambio.
En concreto, el billete verde anotó una acotada baja de $0,7 y concluyó sus operaciones más liquidas en puntas de $926,1 vendedor y $925,8 comprador. Con esto, acumuló un fuerte descenso semanal de $32,6.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, sostuvo que «durante la sesión, los inversores analizaron las cifras de inflación en el país, las cuales mostraron una moderación en comparación con los registros anteriores. Aunque la inflación aún refleja cierta presión, logró alejarse del 5% anualizado, lo que redujo los temores del mercado sobre un repunte mayor en los precios».
A nivel internacional, la moneda estadounidense también mostró signos de debilidad.
«En EE.UU., los datos del mercado laboral mostraron señales de desaceleración, con un aumento en la tasa de desempleo al 4,1%, lo que debilitó a la divisa estadounidense y equilibró la presión sobre el tipo de cambio», detalló Mieres.
Por su parte, Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, comentó que el dólar en Chile se mantiene estable con escasas fluctuaciones, reflejando una mayor estabilidad en el mercado.
Según Saldaña, «esto refleja una mayor estabilidad en el mercado tras una asimilación del impacto generado por los aranceles y la tregua otorgada por Trump a México y Canadá». Este equilibrio entre fuerzas compradoras y vendedoras también ha sido influenciado por el desempeño débil tanto del dollar index como del cobre.
Y es que el cobre, por su parte, experimentó una corrección en la jornada, ajustándose a las fuertes alzas observadas en sesiones anteriores.
En cuanto a la evolución del dólar a nivel global, el analista indicó que «experimenta un leve retroceso, reflejando la tendencia de debilitamiento del dólar como activo refugio y su depreciación a nivel global».
De cara a las próximas jornadas, la atención del mercado estará centrada en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría ofrecer señales sobre la política monetaria.
/psg