El precio del cobre experimentó una nueva caída en la Bolsa de Metales de Londres (BML), pero registró un nuevo máximo histórico en el Comex de Nueva York, ampliando aún más la brecha entre esas plazas.
En el mercado spot de Londres, la libra se cotizó en US$ 4,43, esto es un retroceso de 0,98% en relación a la jornada previa. Con este resultado, el principal producto de exportación del país redujo a 4,5% su avance en marzo y a 12,4% en lo que va de 2025.
Al otro lado del océano atlántico, en Nueva York, el commodity se negoció en US$ 5,21 con los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) al 26 de marzo. Se trata de una nueva marca histórica y un alza de 0,64% respecto a la jornada previa.
Hay diferencias entre ambos indicadores. En EEUU, el mercado Comex son derivados financieros cuyos precios implican el pago en tres meses, y no necesariamente conllevan la compra física del metal, mientras que la Bolsa de Metales de Londres cotiza el cobre al precio spot, es decir al contado.
Con todo, lo cierto es que los precios en Londres continúan cotizando con un descuento récord respecto a los contratos de futuros en el Comex de Nueva York.
Este diferencial genera importantes incentivos para que los operadores realicen envíos de cobre a EEUU. antes de la entrada en vigor de los aranceles previstos.
Hay que recordar que el presidente estadounidense, Trump, amenazó con imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de cobre y ordenó al Departamento de Comercio que investigara los aranceles a las importaciones de cobre por motivos de seguridad nacional.
Ayer la agencia Bloomberg informó que el republicano anunciaría aranceles a la importación del metal rojo en las próximas semanas y no en los próximos meses, lo que provocó el salto del precio futuro del metal en Nueva York.
/psg