La última edición de la encuesta Pulso Ciudadano, realizada entre el 26 y 28 de marzo de 2025, reveló las tendencias en las preferencias presidenciales, la percepción sobre los principales problemas del país y la aprobación del Presidente Gabriel Boric.

Matthei lidera carrera presidencial, pero Kast y Kaiser avanzan

En menciones espontáneas sobre preferencias presidenciales futuras, la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) se mantiene en el primer lugar con un 23,7%, aunque registra una leve caída de 0,6 puntos respecto al mes anterior.

Los candidatos que más crecieron fueron:

  • José Antonio Kast (Partido Republicano): 12,1% (+1,5 puntos).

  • Johannes Kaiser (Partido Libertario): 11,2% (+1,5 puntos).

  • Carolina Tohá (PPD): 9,1% (+7,2 puntos), impulsada por su reciente salida del gabinete.

Por otro lado, la expresidenta Michelle Bachelet cayó 9,9 puntos, quedando en un 6%, tras haber descartado una nueva postulación.

Los candidatos con mayor rechazo

En cuanto a la pregunta sobre qué candidato los encuestados jamás votarían, los resultados fueron:

  • José Antonio Kast: 23,1%.

  • Carolina Tohá: 17,3%.

  • Johannes Kaiser: 11,6%.

  • Daniel Jadue: 6,4%.

  • Evelyn Matthei: 6,1%.

  • Michelle Bachelet: 5,8%.

Creciente apoyo a la pena de muerte y preocupaciones ciudadanas

Uno de los datos más llamativos de la encuesta es el alto respaldo al restablecimiento de la pena de muerte en Chile:

  • 56,5% está muy de acuerdo/de acuerdo con su implementación.

  • 26,3% está en desacuerdo/muy en desacuerdo.

  • 17,1% se mantiene neutral.

Respecto a los principales problemas del país, los encuestados identificaron:

  1. Delincuencia: 50% (+3 puntos respecto al mes anterior).

  2. Inmigración: 35,4% (-1,7 puntos).

  3. Corrupción: 24,5% (+1,5 puntos).

  4. Narcotráfico: 21,7% (+4,3 puntos).

  5. Seguridad Pública: 21,4% (+3,8 puntos).

Percepción sobre inmigración y derecho a voto

El debate sobre la participación de extranjeros en elecciones también tuvo respuestas marcadas:

  • 54,2% apoya que los extranjeros solo puedan votar si tienen residencia definitiva.

  • 63,7% considera necesario que presenten un certificado de antecedentes penales de su país de origen para sufragar.

Caída en la aprobación del Presidente Boric

El Presidente Gabriel Boric cerró marzo con una aprobación de 25,3%, cayendo 5,5 puntos en comparación con febrero (30,8%). Su desaprobación subió a 62,7%, un aumento de 5,1 puntos respecto al mes anterior.

El 12% de los encuestados declaró no tener una opinión clara sobre su gestión.

Conclusión: Tensiones políticas y seguridad en el centro del debate

Los resultados de la encuesta reflejan un escenario político altamente polarizado, donde la seguridad y la inmigración dominan las preocupaciones ciudadanas. Mientras Matthei mantiene su liderazgo en la carrera presidencial, figuras como Kast y Kaiser ganan terreno, en un contexto donde la percepción de inseguridad y la demanda por medidas más estrictas, como la pena de muerte, siguen en ascenso.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap