Su preocupación por la masiva llegada de haitianos a Chile expresaron este martes los candidatos presidenciales de Chile Vamos, Evelyn Matthei y del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes anunciaron algunas acciones para enfrentar esta nueva ola migratoria.
Tras participar de un encuentro ciudadano en Huechuraba, Matthei comentó que «desde hace como 20, 30 días, he empezado a recibir muchas alertas de que están llegando muchos aviones con muchos haitianos al aeropuerto. Y la verdad que nadie sabe cómo vienen, quién los trae, quién paga los chárter, un chárter puede costar 100, 150 millones de pesos, quién los autoriza, cumplen con todos los requisitos sí o no».
En esa línea, Matthei comentó que «los chilenos están hartos de ver postergadas sus posibilidades de poner a sus hijos en un jardín infantil, o de que sean atendidos en salud, porque efectivamente cada vez hay más gente que entra a Chile y que tiene todos esos derechos».
La abanderada estuvo acompañada del Álvaro Bellolio, ex director del Servicio Nacional de Migraciones, y de los diputados Juan Manuel Fuenzalida (UDI) y Camila Flores (RN). Los parlamentarios de Chile Vamos ya presentaron un proyecto de ley para restringir los beneficios sociales a los migrantes irregulares. Ahora evaluarán el inicio de una comisión investigadora sobre la llegada de los vuelos.
A través de su cuenta de X, Matthei indicó que «coordiné junto a parlamentarios un oficio al Ministerio del Interior y a la DGAC para indagar respecto del cumplimiento de todos los requisitos legales y también de los mecanismos de verificación empleados por Migraciones».
Pide explicación de Cancillería
Desde el Congreso Nacional en Valparaíso, en tanto, Kaiser y los diputados del Partido Nacional Libertario, Cristián Labbé, Gonzalo de la Carrera, Gloria Naveillán, denunciaron que adultos estarían ingresando al país acompañados de menores de edad sin acreditar la relación directa con ellos, lo que podría constituir una grave falta a los protocolos nacionales e internacionales de protección de la infancia.
Los parlamentarios advirtieron que muchos de estos vuelos estarían arribando durante entre las 2 y 3 de la madrugada, lo que levanta sospechas. Según señaló Kaiser, tras una fiscalización previa, el flujo de estos ingresos se había reducido, sin embargo, recientemente se habría reactivado.
«El ingreso masivo e irregular de personas al país ya ha sido un problema en gobiernos anteriores, especialmente durante la administración de Michelle Bachelet, cuando más de 300 mil personas entraron a Chile. No podemos permitir que esta situación se repita», señaló Kaiser.
Ante esto, la bancada del Partido Nacional Libertario ingresó una solicitud formal a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, exigiendo que el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y representantes del Servicio Nacional de Migraciones y de Policía Internacional, comparezcan para entregar explicaciones claras respecto a esta situación.
Además, los diputados solicitaron información oficial sobre los permisos, convenios o programas que estarían permitiendo este tipo de arribos, así como las medidas de fiscalización que se estarían adoptando y una evaluación del impacto que esta llegada masiva podría generar en la convivencia ciudadana.
/psg