Metro de Santiago está próximo a lanzar MetroPago, un nuevo sistema de pago que irá más allá del transporte público. Se trata de una tarjeta de débito de formato prepago, que permitirá realizar compras tanto en comercios físicos como en plataformas digitales, sin necesidad de estar vinculado a una cuenta bancaria.

La propuesta, ya presentada oficialmente, se encuentra en etapa de evaluación por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Su implementación dependerá de la aprobación de este organismo regulador.

El sistema operará a través de una filial independiente creada en 2019, y funcionará en alianza con Visa, compañía global especializada en soluciones de pago. El nuevo medio de pago estará disponible en formato físico y digital, acompañado de una aplicación móvil que permitirá gestionar pagos y recargas.

“La App tendrá elementos propios de nuestro servicio de transporte, pero también funcionalidades comunes a cualquier medio de pago”, explicó Felipe Bravo, gerente general de Metro.

Además de facilitar el acceso al transporte público, MetroPago incluirá beneficios como descuentos en movilidad, integración con otros servicios y promociones exclusivas para los usuarios. Esta iniciativa busca también generar nuevas fuentes de ingreso para la empresa estatal.

Según estimaciones de Metro, la inversión se recuperará en el tercer año de operación. Las proyecciones apuntan a emitir un millón de tarjetas en el primer año y dos millones en el segundo.

Bravo destacó que esta iniciativa representa una evolución natural para Metro, empresa con experiencia en sistemas de pago desde el lanzamiento de la tarjeta Bip en 2002. “Lo que queremos ahora es volcar ese conocimiento para ofrecer una mejor experiencia a nuestros usuarios”, indicó.

Con la decisión final en manos de la CMF, queda por verse cuándo será anunciado oficialmente MetroPago y cómo se desarrollará su implementación.