A doce días de que venza el plazo legal para la inscripción de primarias ante el Servicio Electoral (Servel), Chile Vamos estaría preparando el anuncio de una primaria presidencial con su candidata presidencial Evelyn Matthei.

De este modo, Matthei se enfrentaría en las urnas el 29 de junio al ex alcalde de La Florida Rodolfo Carter, al senador Francisco Chahuán (RN) y al senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli).

Y si bien habían posibilidades de que el anuncio fuese hoy, las conversaciones entre las partes seguirían en curso y aún no hay claridad de cuándo se realizará. Aunque algunas fuentes del bloque creen que lo más factible es hacerlo el lunes.

La directiva de la UDI había anunciado una pauta para las 10:45 horas de esta mañana, pero finalmente se canceló por problemas de agenda.

En todo caso las primarias deben ser ratificadas por los partidos de Chile Vamos, a través de sus consejos generales, los que por tiempo, deben ser convocados para la próxima semana para así sellar la realización de las primarias.

Aquello no es menor considerando que tanto RN como Evópoli, ya habían nominado a Matthei como su abanderada presidencial en los meses de enero y marzo, respectivamente.

Consultado respecto a aquello, el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, comentó que «de que se puede concretar esa primaria, sí, se puede. Pero sería una situación inédita y evidentemente impresentable que puede debilitar la candidatura de Matthei. Ella ya fue respaldada por todos los partidos del sector, los que debiesen revertir esa decisión para llevar un candidato. A todas luces sería una primaria forzada, poco seria, improvisada, y sin convicción».

«Si Matthei se impone en esa primaria con un escaso margen de victoria y con una participación que esté por debajo de la registrada en la primaria de la centroizquierda, esto puede pavimentar el camino de la derrota. A veces, como en este caso, la primaria podría tener un efecto boomerang. Es decir, que en lugar de fortalecer al candidato que ganó esa primaria, termine debilitándolo. Por último, Matthei quedará con la imagen de estar buscando rivales «paquete» sólo para justificar la elección, y cuando los electores se dan cuenta de esto, veo difícil que se entusiasmen en salir a votar», sostuvo Morales.

Aún así, la realización de la primaria les permitirá ser parte del periodo de campaña legal, así como de la franja electoral en televisión abierta, al igual que los partidos del oficialismo que también usarán el mecanismo.

Según fuentes del bloque, RN sería el partido que menos consenso genera la idea de primarias y de competir con el senador Chahuán, incluso se han levantado rumores que de el legislador renunció a su militancia para poder participar de los comicios. Algo que algunos ven como una forma de facilitar el camino a las primarias.

/psg