El sector de centros comerciales en Chile atraviesa una etapa de transformación acelerada, marcada por estrategias de expansión, adquisiciones y una creciente competencia por liderar el mercado. Esta evolución constante ha alterado el ranking de los malls más grandes del país, en un contexto donde el tamaño y la experiencia integral del visitante se han convertido en factores clave.
Actualmente, el Mall Plaza Vespucio lidera como el centro comercial más grande de Chile, tras superar al tradicional Mall Plaza Oeste. Sin embargo, esta supremacía podría ser temporal. Para finales de 2025, el Parque Arauco Kennedy, ubicado en la comuna de Las Condes, en Santiago, apunta a tomar la delantera a través de una ambiciosa combinación de expansión y fusión.
La primera fase de este plan contempla la incorporación de 12.000 metros cuadrados adicionales de superficie arrendable destinada al retail, lo que ya representa un crecimiento significativo. Pero el salto decisivo vendrá de la mano de una operación en curso: la compra e integración de Open Plaza Kennedy, propiedad de Falabella, que actualmente cuenta con 69.500 metros cuadrados de GLA (Gross Leasable Area).
La integración de ambas infraestructuras, hoy separadas únicamente por la calle Rosario Norte, consolidará un mega mall con más de 200.000 metros cuadrados totales, posicionándose así como el centro comercial más grande del país. Esta operación está sujeta aún a aprobación, pero de concretarse, redefinirá el mapa comercial de Santiago y del país.
Uno de los elementos estratégicos de esta transformación es su conectividad. Parque Arauco Kennedy cuenta con acceso directo a la estación Manquehue de la Línea 1 del Metro de Santiago, una ventaja clave para atraer alto flujo de visitantes desde diferentes comunas de la capital.
Además de su tamaño, la combinación de Parque Arauco y Open Plaza Kennedy refuerza su perfil como un polo comercial de alto estándar, al integrar oferta de compras, gastronomía y entretenimiento en un mismo espacio, en una zona de alto valor urbano.
Este movimiento no solo redefine quién lidera el ranking por metros cuadrados, sino que refleja una tendencia más amplia: la apuesta de los grandes actores del retail por centros comerciales que funcionen como ecosistemas integrales, adaptados a nuevas dinámicas de consumo y conectividad.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/