La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicada este miércoles, confirma un cambio de rumbo en la opinión pública chilena: la ciudadanía está inclinando sus prioridades hacia temas históricamente impulsados por la derecha, como el orden público y el crecimiento económico. Ambos ejes, según el sondeo, se consolidan como las principales preocupaciones para los próximos 10 años, con un alza de 20 puntos cada uno en la última década, desplazando a un tercer lugar la igualdad de oportunidades, que lideraba el listado en 2014.
Este cambio de prioridades coincide con un fuerte debilitamiento del oficialismo. El respaldo al gobierno del presidente Gabriel Boric cayó de 30% a 22%, mientras que su rechazo aumentó de 54% a 66%, el nivel más alto registrado en su mandato iniciado en marzo de 2022. La desafección también se refleja en la percepción sobre la democracia: baja de 47% a 44% quienes la consideran la mejor forma de gobierno, y sube de 31% a 34% quienes sostienen que “da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario”.
En ese escenario, las preferencias presidenciales favorecen con claridad a figuras de la oposición. Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser —todos críticos del gobierno— encabezan el listado de menciones espontáneas. Aunque Matthei (15%) lidera, seguida de Kast (11%) y Kaiser (6%), el panorama electoral sigue abierto: un 52% de los encuestados no ha decidido su voto.
Matthei enfrenta un desafío particular. Si bien es la segunda figura mejor valorada, después del alcalde de Maipú Tomás Vodanovic (Frente Amplio), su imagen positiva retrocedió siete puntos, y la negativa subió seis. Además, no tendrá primarias formales en su sector, a diferencia de la izquierda, que definirá a su candidato el próximo 29 de junio. En los próximos dos meses, Matthei deberá defender su liderazgo frente al avance de Kast y Kaiser, que representan posiciones más radicales.
Del lado del oficialismo, la situación es igualmente compleja. Las principales caídas en valoración corresponden a figuras clave del gobierno: el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la exministra del Interior y hoy candidata presidencial, Carolina Tohá. Esta última descendió 12 puntos en valoración ciudadana y se ubica en el lugar 12 del ranking de personajes públicos. Jeannette Jara, del Partido Comunista y también exministra del gabinete de Boric, la supera con mejor evaluación, aunque en intención de voto ambas marcan cifras muy bajas: Tohá con 4% y Jara con apenas 1%.
En cuanto a la imagen del propio presidente, Boric es quien más aumentó en valoración negativa, con un alza de 10 puntos desde la última medición en agosto-septiembre de 2024. En contraste, Kast es quien más crece en valoración positiva, capitalizando el descontento ciudadano y tensionando a Matthei desde su derecha.
El estudio, realizado entre marzo y abril, retrata el momento político más adverso para el oficialismo desde el inicio del gobierno. A medida que crece la demanda por seguridad y prosperidad, y disminuye la adhesión al proyecto progresista, el futuro político inmediato se presenta incierto, fragmentado y con una derecha fortalecida.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap