El directorio de TVN afirmó que, bajo el actual modelo de televisión pública, la empresa no es económicamente viable.

En una declaración firmada por seis de sus integrantes, advirtió que no aprobará más endeudamiento para cubrir gastos operativos y pidió al gobierno y al Congreso tomar decisiones urgentes sobre lo que quieren hacer con TVN.

“Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, indicaron desde el directorio de acuerdo a una nota de La Tercera.

“La caída en los ingresos de la industria, la rápida obsolescencia tecnológica, la obligación de proveer ciertos bienes públicos, la rigidez de su estructura de costos y el alto nivel de competencia en un mercado pequeño, son elementos que no se pueden enfrentar de manera sustentable en el tiempo”, recalcaron.

Consideren que ante el Congreso, el presidente del directorio, Francisco Vidal, había asegurado que TVN no estaba muerta pese a las pérdidas económicas multimillonarias que arrastran.

Los problemas que afectan la viabilidad de TVN

Según el directorio, existen una serie de factores que no se pueden afrontar en el actual modelo de TVN.

Entre estos se encuentran:

– Caída en los ingresos de la industria televisiva

Los ingresos publicitarios, principal fuente de financiamiento, han caído a menos de la mitad en las últimas dos décadas.

– Rápida obsolescencia tecnológica

La televisión abierta enfrenta dificultades para adaptarse al cambio digital y a nuevas plataformas de consumo.

– Obligación de proveer bienes públicos

TVN debe cumplir legalmente una misión pública que incluye ofrecer contenidos culturales, educativos e infantiles.

– Rigidez de su estructura de costos

La empresa no tiene flexibilidad para ajustar sus gastos a las condiciones cambiantes del mercado.

– Alto nivel de competencia en un mercado pequeño

La televisión abierta compite por una audiencia limitada con múltiples plataformas y canales.

– Falta de flexibilidad estructural

TVN tiene problemas ya que en su rol público debe mantener:

* La red de transmisión digital más extensa del país

* Su señal internacional

* Centros regionales

* El archivo histórico audiovisual

* El canal infantil y cultural NTV

Ante todo lo anterior, los directores (incluyendo a su presidente Francisco Vidal junto a Nivia Palma, Rodrigo Cid, Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero) pidieron al gobierno de Gabriel Boric y al Congreso decidir el futuro de TVN.

”Y debe hacerlo ahora”, remarcaron.

/psg