La comisión mixta del Congreso aprobó un fraccionamiento de cuotas pesqueras que reduce del 60% al 48% la captura de merluza para el sector industrial, favoreciendo con un 52% a los pescadores artesanales. Este cambio, aún en debate legislativo tras errores en datos entregados por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, ya tiene consecuencias concretas: PacificBlu, una de las principales empresas del rubro en Talcahuano, anunció el cese de operaciones para 2026, afectando 800 empleos directos y 2.400 indirectos.

2. Talcahuano: De Huachipato a PacificBlu, la cadena de crisis industriales
La comuna portuaria enfrenta su segundo golpe laboral en dos años. En 2024, el cierre de la Compañía Siderúrgica Huachipato dejó sin trabajo a 1.100 empleados directos y 3.600 indirectos. El alcalde Eduardo Saavedra advierte que el impacto de PacificBlu podría ser aún más severo: «La mayoría son mujeres y jefas de hogar, a quienes les dificultaría encontrar una nueva fuente laboral».

3. Autoridades locales vs. Gobierno central: La brecha de acciones
Mientras el alcalde Saavedra busca reuniones urgentes con el ministro del Interior (s), Víctor Ramos, y parlamentarios como el senador Fidel Espinoza, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, critica la falta de un «plan claro» del Gobierno para reactivar Talcahuano. Propone convertirla en «capital logística del sur» mediante incentivos tributarios, pero reconoce que «se están cerrando empresas aceleradamente sin respuesta estatal».

4. Comerciantes y trabajadores: La voz de la urgencia
Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Talcahuano, resume el descontento: «No podemos esperar a que el Gobierno se ponga los pantalones». La organización apoya acciones legales de PacificBlu para evitar el cierre, mientras alertan sobre un «impacto económico irreversible» en una zona que aún no se recupera de la salida de Huachipato.

Análisis: Entre la sostenibilidad pesquera y el colapso industrial
El conflicto expone tensiones no resueltas en la política pesquera chilena:

  • Datos cuestionados: Los errores del subsecretario Salas en la comisión mixta revelan falencias técnicas en la toma de decisiones, aumentando la desconfianza en un proceso ya polarizado.

  • Efecto dominó: La reducción de cuotas industriales, aunque busca proteger a los artesanales, ignora la dependencia económica de ciudades como Talcahuano, donde la pesca industrial sostiene redes productivas complejas.

  • Ausencia estatal: La crítica del gobernador Giacaman refleja un patrón: zonas industriales en declive reciben promesas macroeconómicas (como la «capital logística»), pero sin medidas concretas para transiciones laborales justas.

Conclusión: Talcahuano como termómetro político
El caso PacificBlu trasciende lo ambiental o laboral: es un test para la capacidad del Estado de equilibrar sostenibilidad y empleo. Con elecciones municipales y presidenciales en el horizonte, la presión sobre La Moneda crece. Si el Gobierno no articula una respuesta rápida —más allá de cartas y reuniones—, Talcahuano podría convertirse en el símbolo de un modelo que promete desarrollo pero exporta desempleo.