El Defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, denunció que Rusia ha cometido más de 167.000 crímenes de guerra desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Durante su intervención en la conferencia Lennart Meri en Tallin, Lubinets señaló que en los 1.180 días de guerra, se registraron más de 45.000 víctimas civiles, entre ellos 625 niños asesinados.

El más pequeño tenía solo dos días. Murió durante un bombardeo a una unidad de maternidad en Zaporizhzhia”, afirmó Lubinets.

También denunció el secuestro sistemático de menores ucranianos por parte de Rusia, quienes son adoptados ilegalmente, renombrados y adoctrinados para combatir contra su propio país. Lubinets advirtió que el derecho internacional humanitario está siendo ignorado sistemáticamente, sin consecuencias efectivas para Moscú.

Diplomacia y presión internacional: Zelensky en Roma

Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky se reunió en Roma con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, en el contexto de la esperada llamada del lunes entre Donald Trump y Vladimir Putin.

Los líderes discutieron:

  • La posibilidad de un alto el fuego.

  • Nuevas sanciones contra Rusia.

  • El estado actual de las negociaciones de paz.

La Casa Blanca afirmó que el objetivo común es poner fin al baño de sangre en Ucrania y preparar el terreno para una paz duradera.

Rusia continúa atacando

En paralelo, Rusia lanzó un número récord de drones contra Ucrania durante la noche, manteniendo su ofensiva constante desde el inicio de la guerra.

Zelensky insistió en redes sociales que la presión internacional sobre Rusia debe mantenerse hasta que se logre un cese definitivo de las hostilidades.

Encuentro con el Papa León XIV

Zelensky también se reunió en el Vaticano con el nuevo pontífice, León XIV, a quien calificó como un “símbolo de esperanza para la paz”. El papa pidió oraciones por “la Ucrania mártir” durante su mensaje en la plaza de San Pedro.

/psg