Tras el anuncio del gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles a productos electrónicos, Chile activó un plan de contingencia para evitar la fuga de compradores trasandinos, clave en ciudades fronterizas. Ejemplos destacados:

  • Mallplaza lanzó descuentos de hasta 30% para extranjeros en tecnología, ropa y gastronomía.

  • PC Factory y Solotodo rebajaron productos como el Samsung S24 FE: de 800.000CLP(1.050.000 ARS en Argentina) a 579.000CLP(707.587 ARS).

  • El sector privado busca mantener competitividad ante la posible caída del «turismo de compras», que históricamente dinamiza economías locales como Osorno y Santiago.

La reforma de Milei: Aranceles a la baja y sus etapas
El decreto argentino, que se oficializará en los próximos días, apunta a reducir precios mediante:

  1. Reducciones escalonadas:

    • Celulares: arancel del 16% bajará a 8% (inmediato) y 0% en 2026.

    • Impuesto interno para TV, aires acondicionados y celulares: del 19% al 9,5%.

    • Consolas de videojuegos: arancel del 35% a 20%.

  2. Excepción fueguina: Productos fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos del impuesto interno (9,5% → 0%).
    Según el gobierno argentino, esto podría abaratar hasta un 30% los precios finales.

Impacto transfronterizo: ¿Fin del turismo de compras?

  • Chile en alerta: El «arancel cero» amenaza un negocio que representa millones de dólares anuales, especialmente en electrónicos.

  • Comparativa de precios: Aunque las promociones chilenas son agresivas, la baja gradual en Argentina podría equilibrar la balanza. Ejemplo: un iPhone 15 en Argentina costaría ~1.200.000ARS(post−reforma)vs. 900.000 ARS en Chile (con descuentos).

  • Tiempo clave: El efecto no será inmediato. La implementación total de la reforma se extiende hasta 2026, dando margen a Chile para ajustar estrategias.

Análisis: ¿Quién gana la pulseada?

  1. Carrera por el precio:

    • Chile apuesta a descuentos focalizados y al tipo de cambio favorable (peso argentino débil vs. CLP).

    • Argentina busca retener consumidores, pero enfrenta desafíos: desabastecimiento temporal y lentitud en la llegada de productos importados.

  2. El rol de Tierra del Fuego:

    • La exención impositiva a productos fueguinos podría reactivar su industria, pero analistas dudan de su capacidad para competir con importaciones asiáticas.

  3. Efecto psicológico:

    • Aunque los precios argentinos no caerán de inmediato, el anuncio ya disuade a algunos compradores de viajar a Chile.

Palabra final:
Mientras Milei intenta dinamizar el mercado local, Chile juega sus cartas con promociones relámpago. La batalla no es solo por celulares y consolas, sino por un modelo económico: proteccionismo vs. apertura comercial. El verdadero termómetro será el flujo de turistas en la próxima temporada alta.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap