La estatal chilena Codelco vivió un día de contrastes tras anunciar una alianza estratégica con la minera anglo-australiana Rio Tinto para desarrollar su proyecto de litio en el salar de Maricunga, mientras Moody’s rebajó su calificación crediticia debido al elevado nivel de endeudamiento de la empresa.
La agencia de clasificación crediticia con sede en Nueva York degradó la nota de Codelco desde Baa1 a Baa2, y su evaluación crediticia base (BCA) desde ba2 a ba3, aunque cambió su perspectiva de “negativa” a “estable”. Con esto, la cuprera estatal queda a solo dos escalones de perder el grado de inversión.
Deuda creciente y presión sobre el flujo de caja
En su análisis, Moody’s explicó que la rebaja obedece al perfil de producción de Codelco, sus costos estructurales y sus elevadas necesidades de inversión de capital (capex) en un contexto global incierto para los commodities. “El elevado gasto de capital conducirá a mayores niveles de deuda y a un apalancamiento persistentemente superior a 5x hasta 2027”, advirtió la clasificadora.
A marzo de 2025, la deuda financiera neta de Codelco ascendió a US$23.146 millones, un 19% más que los US$19.494 millones registrados en el mismo mes del año anterior. Solo en 2024, la empresa invirtió US$5.126 millones, lo que representó un aumento cercano al 20% respecto a 2023.
Respaldo del mercado, pero con advertencias
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, reconoció en la última junta de accionistas que los niveles de deuda generan “amplio debate y análisis”, pero aseguró que la estatal mantiene la confianza de los mercados financieros internacionales. “Hoy somos la minera que más está invirtiendo en proyectos de cobre a nivel mundial”, afirmó.
Pacheco también remarcó que la estatal tiene una doble responsabilidad: invertir eficientemente para garantizar que los proyectos generen los retornos esperados y mejorar la rentabilidad mediante nuevas asociaciones estratégicas y una operación eficiente de sus filiales.
Capacidad de financiamiento sigue firme
Pese a la rebaja, Moody’s destacó la capacidad de Codelco para acceder a los mercados internacionales de capitales. La empresa ha emitido más de US$16.400 millones en bonos transfronterizos entre 2019 y 2025, incluyendo US$1.500 millones en enero de este año. Además, cuenta con líneas de crédito sin utilizar por US$1.166 millones.
“La compañía ha demostrado históricamente un fuerte acceso a los mercados de capitales mediante la captación de deuda para mejorar su colchón de liquidez y prefinanciar vencimientos futuros”, indicó Moody’s.
El balance: avance estratégico con un riesgo financiero creciente
El anuncio de la alianza con Rio Tinto para impulsar el proyecto de litio en Maricunga refuerza la diversificación de Codelco hacia nuevos minerales estratégicos. No obstante, la rebaja crediticia representa una señal de alerta sobre el nivel de endeudamiento y la presión sobre su flujo de caja, en medio de un panorama internacional volátil y una demanda incierta, especialmente por parte de China.
Codelco deberá equilibrar cuidadosamente sus ambiciosas inversiones con una gestión financiera responsable para no comprometer su calificación de grado de inversión, un activo clave para su sostenibilidad a largo plazo.
/psg