La candidata presidencial de Chile Vamos cuestionó la creación del Comité Nacional de Ausentismo y propuso medidas más duras contra funcionarios públicos que defrauden al Estado.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, criticó duramente la respuesta del Gobierno frente al reciente informe de la Contraloría General de la República, que reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
Ante este escenario, el Ejecutivo anunció la creación de un Comité Nacional de Ausentismo para abordar el uso irregular de permisos médicos en el sector público. Sin embargo, Matthei desestimó la medida y apuntó a la falta de voluntad política.
- “No se necesita otro comité más, otra comisión más para decir que estamos haciendo algo. Acá lo que se necesitan son leyes, lo que falta es voluntad”, afirmó. “El gobierno llega tarde y quiero señalar que en algunos casos la justicia tampoco ha colaborado”.
Desde su experiencia como alcaldesa de Providencia, Matthei aseguró que se puede combatir este problema sin mayor burocracia:
- “Nosotros en Providencia, sin ningún tipo de comité, nos dimos cuenta quiénes eran quienes estaban abusando”.
Las propuestas de Matthei
Como parte de su agenda contra la corrupción en el aparato público, la candidata presentó tres medidas concretas para enfrentar el uso fraudulento de licencias médicas:
-
Cruzamiento de datos entre días de licencia médica y los médicos que las emitieron, con resguardo de los diagnósticos.
-
Obligatoriedad de sanciones: Contraloría debe realizar los sumarios, y los jefes de servicio estarán obligados a aplicar las sanciones en todos los casos comprobados.
-
Sanción de por vida para ejercer cargos públicos en caso de fraude, además de la devolución total del dinero percibido de forma indebida.
Matthei llamó a endurecer las penas y mejorar los controles, señalando que las medidas propuestas por el Ejecutivo no alcanzan para frenar lo que calificó como una red de abusos sistemáticos al Estado.
/psg