Los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo —Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC) y Jaime Mulet (FRVS)— chocaron este lunes en su primer debate radial, organizado por Radio ADN, al marcar diferencias en temas clave como aborto, migración y el acuerdo SQM-Codelco.
1. Aborto Legal: ¿Prioridad o División?
El proyecto de aborto legal, prometido por Boric y anunciado por la ministra Antonia Orellana para esta semana, dividió a los candidatos:
-
Carolina Tohá (aliada al Gobierno): “Es importante que se cumplan los compromisos dentro del mandato (…). Chile está maduro para enfrentar esa discusión”.
-
Jaime Mulet (FRVS): “Soy el único parlamentario oficialista en contra del aborto libre. En mis recorridos, nadie me lo ha pedido”.
-
Gonzalo Winter (FA): Cuestionó a Mulet por su “recorrido selectivo” y a Tohá por las críticas internas en su sector, como el senador PS Juan Luis Castro.
-
Jeannette Jara (PC): Criticó el timing gubernamental: “Me hubiese gustado que este debate se pusiera antes, como con las 40 Horas”.
El intercambio reveló un oficialismo fragmentado: mientras el FA y el Socialismo Democrático apuran la agenda progresista, el PC y el FRVS reclaman priorizar demandas sociales urgentes.
2. Migración: ¿Cerrar la Frontera o Controlar?
El tema migratorio profundizó las diferencias, con posturas que van del pragmatismo al nacionalismo:
-
Jaime Mulet (FRVS): Abogó por medidas drásticas: “Repatriaría a quienes entran por pasos irregulares. Si hay que cerrar la frontera, se cierra”, y acusó a Tohá de “desconocimiento” al minimizar su propuesta.
-
Carolina Tohá: Rechazó el cierre: “No hay una llave para eso. Lo clave es controlar los pasos ilegales y regularizar a quienes están aquí”.
-
Jeannette Jara (PC): Evitó hablar de expulsiones, mientras Winter omitió el tema, alineándose con el enfoque técnico del Gobierno.
La tensión entre Mulet y Tohá (“¿Por qué no tomaste las medidas antes?” vs. “No es tan fácil”) reflejó la presión por responder a un electorado que demanda acciones concretas frente a la crisis migratoria.
3. Litio y el Fantasma de SQM: ¿Alianza o Trinchera?
El acuerdo entre SQM y Codelco para explotar litio generó choques entre estatismo y pragmatismo:
-
Jeannette Jara (PC): “No estoy disponible para que el Estado se alíe con SQM, que tiene deudas recientes con Chile”, defendiendo una empresa estatal pura.
-
Carolina Tohá: Elogió el pacto: “Hay que felicitar esto. Demasiada ideología paraliza todo”.
-
Gonzalo Winter (FA): Matizó: “El acuerdo retoma control del salar, pero construir una empresa estatal real es complejo”.
Mientras Jara reactivó la crítica histórica de la izquierda a SQM —vinculada a fraudes ambientales y políticos—, Tohá y Winter validaron el pragmatismo de Boric, priorizando inversión sobre purismo ideológico.
4. Declaración de Monsalve: Sospechas y Resquemores
La exministra Tohá fue interpelada sobre el testimonio de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, quien reveló sospechas sobre el manejo de imágenes de seguridad por Carabineros:
-
Tohá negó conocimiento previo: “No hubo información sobre eso”, pero defendió su gestión: “Sí se instruyó a Monsalve ir al Hotel Panamericano. Hay testigos”.
-
Criticó las acciones de Monsalve: “Recurrir a la PDI para vigilar cámaras no fue prudente”.
El episodio, aunque marginal en el debate, recordó los conflictos no resueltos entre el oficialismo y las fuerzas de orden, un tema espinoso para Tohá, exministra del Interior.
Conclusión: Un Oficialismo en la Encrucijada
El debate no solo mostró a cuatro candidatos compitiendo por votos, sino a una coalición que lucha por mantener un equilibrio entre lealtad a Boric y demandas de su base. Mientras Tohá y Winter encarnan la defensa de la “gobernabilidad”, Jara y Mulet canalizan el descontento de sectores que exigen priorizar reformas sociales y soberanía económica. Con primarias a menos de un mes, la pregunta es si estas fracturas se traducirán en una crisis o en un relato renovado para el oficialismo.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap