En el marco de una visita a la comuna de Curicó, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, confirmó este miércoles que el lanzamiento oficial de su campaña a La Moneda se realizará el próximo 4 de junio en Santiago.
- “El 4”, respondió Matthei al ser consultada por un medio local de la Región del Maule, acompañada por el alcalde de Curicó, George Bordachar, y el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea.
El acto marcará el inicio formal de su carrera hacia la Presidencia, y desde su comando —encabezado por el generalísimo Diego Paulsen— se ha solicitado especialmente a la militancia del centro del país acudir a la capital para participar del evento.
“Veo poco entusiasmo todavía”
Durante su vocería, Matthei reconoció que el escenario electoral aún no genera gran movilización ciudadana:
- “La verdad es que veo poco entusiasmo todavía en la ciudadanía. Nosotros tenemos que construir un programa que sea viable, que se pueda realizar en Chile, teniendo claro que nos van a dejar sin un solo peso”.
La exalcaldesa de Providencia apuntó también a las oportunidades de ahorro dentro del Estado:
- “Cuando uno mira estos fraudes, uno ve que hay mucha posibilidad de cortar grasa en el Estado, porque hay mucho dinero, pero el dinero no le llega a la gente”.
Críticas a la cuenta pública y advertencias por deuda fiscal
Matthei también se refirió a la reciente cuenta pública entregada por el presidente Gabriel Boric, poniendo el foco en el manejo de las finanzas del país:
- “Hay una ley que obliga al ministro de Hacienda a reorganizar el gasto público cuando hay una deuda más allá de lo planificado. Lo dijo el Consejo Fiscal Autónomo, yo también lo advertí en febrero, y sin embargo no ha pasado nada”.
La aspirante a La Moneda advirtió que, a su juicio, el país está cerca del límite de endeudamiento sostenible:
- “Este gobierno va a entregar Chile con una deuda que realmente se acerca peligrosamente al límite que el país puede soportar”.
Además, dijo esperar anuncios concretos en materia de seguridad ciudadana e inmigración ilegal, a los que consideró como las principales preocupaciones de la ciudadanía.
Fiscal exclusivo por licencias médicas falsas
Otro tema que abordó Matthei fue el escándalo por el uso fraudulento de licencias médicas, planteando la necesidad de una investigación profunda:
- “Es indignante que mientras hay personas que están muriendo de cáncer y no tienen una atención adecuada por falta de recursos, haya otros frescos que usando licencia médica falsa estén viajando fuera del país. Aquí se necesita un fiscal exclusivo”, afirmó.
/psg