Rusia ha devuelto a Ucrania un total de 1.245 cadáveres en la última fase de un acuerdo alcanzado durante las conversaciones de paz en Estambul, completando así la repatriación de 6.057 cuerpos de soldados ucranianos fallecidos, según informaron este lunes fuentes oficiales en Kiev.

“Otros 1.245 cuerpos regresaron a Ucrania: se ha completado la repatriación como parte de los acuerdos de Estambul”, señaló la Oficina de Coordinación para la Repatriación. El ministro de Defensa de Ucrania confirmó la cifra total y precisó que los restos serán ahora identificados y entregados a sus respectivas familias para su sepultura.

Las entregas comenzaron la semana pasada con partidas diarias de aproximadamente 1.200 cadáveres y fueron realizadas bajo supervisión de representantes de ambos países. El proceso se llevó a cabo en condiciones controladas, priorizando el respeto a los protocolos forenses y humanitarios.

Por su parte, Rusia también recibió los cuerpos de 78 soldados rusos como parte del mismo acuerdo, de acuerdo con declaraciones del jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, quien además confirmó que Moscú ha cumplido con los compromisos pactados.

El funcionario ruso también aseguró que el intercambio de prisioneros de guerra sigue activo, bajo el principio de “todos por todos”, con prioridad para combatientes jóvenes, heridos o con enfermedades graves. “Estamos realizando entregas sanitarias urgentes desde la línea del frente”, añadió Medinski.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se refirió a estos intercambios el viernes, indicando que una vez completadas las entregas actuales, se definirán los próximos pasos en la negociación.

Mientras tanto, el presidente ruso Vladímir Putin conversó telefónicamente el sábado con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una llamada en la que reiteró la disposición de Rusia a retomar las negociaciones con Ucrania después del 22 de junio.

El proceso de repatriación de cuerpos y el canje de prisioneros se enmarcan en una serie de gestos humanitarios que podrían abrir la puerta a nuevos acuerdos diplomáticos y avanzar en la resolución de aspectos sensibles del conflicto.

/psg