El triunfo de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista reordenó el mapa de apoyos en la centroizquierda. Con Carolina Tohá (PPD) fuera de la carrera presidencial, se abre la interrogante sobre dónde se reubicará su electorado, particularmente entre quienes no se sienten representados por una candidatura ligada al Partido Comunista.

En ese escenario, algunas figuras de la ex Concertación ya han manifestado públicamente que, ante la victoria de Jara, optarían por respaldar a la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en la próxima elección presidencial.

Uno de los primeros en expresarlo fue el exministro del Interior Jorge Burgos (ex DC), quien afirmó en Radio Bío Bío que «Evelyn Matthei tiene una capacidad mayor de crecer que José Antonio Kast, porque hoy quedó un voto, quedó un mundo más moderado«. Añadió que, en la disyuntiva actual, «por descarte, por estado de necesidad, votaría por Matthei. Y en segunda vuelta, en la disyuntiva Jara-Matthei, voto Matthei«.

En la misma línea, el exdiputado y expresidente de la Cámara Jorge Schaulsohn escribió en su cuenta de X (ex Twitter): «Después de lo sucedido ayer, mi voto será para Evelyn Matthei«.

Además, hace algunas semanas, el partido Amarillos por Chile ya había oficializado su respaldo institucional a la exalcaldesa. A través de una carta publicada en El Mercurio, su presidente, Andrés Jouannet, junto a otras figuras del sector, plantearon que tras el magro resultado de Tohá, «los sectores del centro político que la respaldaban han quedado huérfanos«.

En el texto, señalaron que esta situación representa «una gran oportunidad para que Evelyn Matthei represente una candidatura de unidad y esperanza que reúna al 62% que triunfó en la Convención Constitucional 2022«. A su juicio, Matthei es quien puede liderar un proyecto que recupere «el crecimiento económico justo y una férrea determinación en el restablecimiento del orden público y el Estado de Derecho en nuestro país«.

La misiva fue firmada también por exautoridades de los gobiernos de la Concertación, entre ellos:

  • René Cortázar, exministro de Transportes

  • Mariana Aylwin, exministra de Educación

  • Zarko Luksic, exdiputado

  • José Pablo Arellano, exministro de Educación

  • Pedro García, exministro de Salud

  • Pablo Piñera, exdirector ejecutivo de BancoEstado

  • Claudio Hohmann, exministro de Transportes

  • Clemente Pérez, exsubsecretario de Obras Públicas

  • Álvaro Clarke, exsuperintendente de Valores y Seguros

  • Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud

  • Adolfo Alvial, exdirector de Corfo en Los Lagos

Este trasvasije de apoyos podría ser clave para Matthei en su estrategia de consolidar una candidatura de centro ampliado, capaz de atraer tanto a votantes tradicionales de la derecha como a sectores moderados de la antigua centroizquierda.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg