Tras las primarias del domingo pasado, el oficialismo definió a su carta presidencial, aclarando en parte el escenario rumbo a la primera vuelta del 16 de noviembre. A la fecha, varios nombres han quedado en el camino, otros buscan patrocinios como independientes, y algunos ya están confirmados en la papeleta.

Candidaturas confirmadas

  • Jeannette Jara (PC)
    La exministra del Trabajo fue proclamada el 6 de abril como candidata presidencial del Partido Comunista. El 29 de junio, ganó la primaria oficialista con un 60% de los votos. También cuenta con el respaldo del Partido Acción Humanista.

  • José Antonio Kast (Partido Republicano)
    Fue proclamado el 8 de enero y se embarca en su tercera carrera presidencial. Kast evitó primarias y se perfila como el candidato de la derecha dura.

  • Evelyn Matthei (Chile Vamos)
    La exalcaldesa de Providencia fue proclamada por UDI, RN y Evópoli. Aunque intentó impulsar una primaria en la centroderecha, no se concretó. Competirá directamente en primera vuelta.

  • Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)
    Confirmó su candidatura tras la inscripción de su partido en el Servel el 6 de marzo. Rechazó primarias con republicanos y el Partido Social Cristiano, aunque se anunció un preacuerdo parlamentario bajo la lista “Nueva Derecha”.

  • Franco Parisi (Partido de la Gente)
    Se impuso en una consulta interna del PDG y fue proclamado el 6 de mayo. Enfrentará su tercera campaña presidencial.

  • Ximena Rincón (Demócratas)
    Proclamada el 15 de marzo. Aún está sujeta a la validación legal del partido, ya que no cuenta con inscripción nacional. Rincón señaló que el 10 de julio es la fecha límite para conseguir las firmas necesarias.

Candidaturas que buscan patrocinios

  • Eduardo Artés (PC-AP)
    Busca su tercera candidatura presidencial. Inscribió su nombre en el Servel y está en campaña para lograr las firmas necesarias antes del 16 de agosto.

  • Harold Mayne-Nicholls
    Inició la recolección de patrocinios el 1 de abril. Hasta el martes llevaba 22.419 apoyos digitales, de los 35.361 requeridos para una postulación independiente.

  • Marco Enríquez-Ominami
    Aspira a una quinta postulación presidencial. Ya habría reunido 21.000 firmas, y su comando reporta un aumento tras el día de las primarias.

  • Félix González (Partido Ecologista Verde)
    Anunció su candidatura el 6 de enero. El partido aún está en formación, por lo que necesita al menos 40.000 firmas para inscribir su postulación.

  • Diego Ancalao
    Formalizó su candidatura el 24 de abril. Actualmente está bajo arresto domiciliario por el caso Convenios – arista Kimün. Requiere 35.000 firmas para oficializar su candidatura.

Candidaturas que se bajaron

  • Carolina Tohá (Socialismo Democrático)
    Perdió en la primaria oficialista frente a Jeannette Jara.

  • Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS)
    También fueron derrotados en las primarias.

  • Vlado Mirosevic (PL) y Paulina Vodanovic (PS)
    Declinaron sus candidaturas a favor de Tohá antes de la inscripción de las primarias.

  • Alberto Undurraga (DC)
    Su candidatura fue anulada por el Tribunal Supremo de su partido, que luego apoyó a Tohá.

  • Francesca Muñoz (PSC)
    Renunció tras las primarias y respaldó a Kast. Antes, la carta del PSC era Rojo Edwards, quien también desistió y renunció a su partido.

  • Rodrigo Mundaca (Gobernador de Valparaíso)
    Aunque no descartó una candidatura, ha manifestado coincidencias programáticas con Jeannette Jara, lo que sugiere que su opción quedó fuera de carrera.

/psg