Los ojos de la esfera política están clavados en la Democracia Cristiana (DC). Sacudida por el triunfo de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista, la colectividad enfrenta días decisivos sin pertenecer ni al oficialismo ni a la oposición. Su supervivencia parlamentaria y su identidad política están en juego, mientras fuentes internas revelan profundas divisiones sobre el respaldo presidencial.
El terremoto Jara y la fractura interna
El triunfo de Jara dejó al descubierto la primera gran grieta. Aunque la DC no participó en la primaria oficialista y no está obligada a respaldarla, figuras clave manifestaron apoyo inmediato. Los alcaldes Gustavo Toro (San Ramón) y Claudia Pizarro (La Granja) fueron los primeros, seguidos por el senador Francisco Huenchumilla, primer vicepresidente del partido. En entrevista con El Austral de Temuco, Huenchumilla fue categórico: “La DC necesita de una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener lista parlamentaria. Entonces, lo que nos queda es Jara”.
Esta postura, según diagnósticos internos citados en la nota, responde a un cálculo de supervivencia: noviembre podría ser una elección existencial para la bancada DC, y alinearse con el oficialismo garantizaría representación parlamentaria.
La resistencia y los guiños externos
Pero la reacción fue inmediata. El timonel DC, Alberto Undurraga, rechazó tajantemente apoyar a una candidata comunista el mismo domingo de la derrota de Carolina Tohá (a quien sí respaldaron): “No se puede apoyar una candidatura del PC”. Esta resistencia encuentra eco en un sector que ve incompatible el respaldo al PC con los valores del partido.
La tensión se multiplica con presiones externas. El senador Rodrigo Galilea (RN) declaró a TVN: “Espero que mucha gente DC, militante o simpatizante, finalmente apoye a Evelyn Matthei”. Este guiño desde la centroderecha busca capitalizar la crisis, mientras Matthei busca posicionarse como opción para el centro.
Las alternativas y la voz de las bases
Frente a la polarización Jara-Matthei, emergen opciones dentro del partido:
-
Héctor Barría, jefe de bancada de diputados DC, descartó mayoritariamente volver con la derecha: “En nuestras filas no está ese ánimo”, aunque advirtió: “También tenemos dificultades con la ultraizquierda” (en referencia al PC).
-
Ricardo Cifuentes, expresidente de la Cámara, confesó su incertidumbre: “Me he declarado en reflexión… es un shock para la DC. En cualquier escenario, la situación es compleja”.
-
Se evalúa seriamente una candidatura independiente, como la de Harold Mayne-Nicholls.
-
Exlíderes como el extimonel Fuad Chahin (ahora independiente) abogan por una solución interna: “Yo espero que la DC (…) le pida a Eduardo Frei que asuma el desafío de ser candidato”. Barría también mencionó a Frei, Flores, Goic y Provoste como “referentes” legítimos.
La junta nacional: la gran definición
Todo confluye en la junta nacional del 26 de julio, la máxima instancia decisoria. Allí se dirimirá no solo el respaldo presidencial, sino el futuro mismo del partido. Undurraga, como timonel, intenta contener las presiones:
-
Reiteró que “la gran mayoría del pueblo democratacristiano no está por apoyar ni a Jeannette Jara ni a Evelyn Matthei”.
-
Subrayó que la decisión es competencia exclusiva de la junta nacional: “Quien resuelve no son [los que declaran], son los representantes de las bases desde Arica hasta Magallanes”.
-
Enfatizó el doble objetivo: “elegir a la mejor persona para la Presidencia (…) y tener una buena lista parlamentaria”.
Análisis final: Más que un respaldo, una identidad
La DC no solo decide a quién apoyar. Define si sobrevive como fuerza centrista relevante o se fractura irremediablemente. Las presiones son múltiples:
-
Supervivencia parlamentaria: La alianza con el oficialismo podría salvar bancas, pero al costo de ceder ante el PC.
-
Identidad ideológica: Apoyar a Matthei significaría un giro a la derecha que muchos militantes rechazan.
-
Alternativa propia: La opción de un candidato propio (como Frei) o independiente (Mayne-Nicholls) es arriesgada, pero preservaría autonomía.
-
Influencia externa: Tanto RN como Jara buscan capitalizar su crisis.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/Gap