El empresario y multimillonario Elon Musk anunció este sábado la creación del Partido América, una nueva formación política que, según sus palabras, busca “devolver la libertad” al pueblo estadounidense y “romper el sistema unipartidista” que, a su juicio, representan demócratas y republicanos.
La decisión se concreta tras la aprobación de la llamada “Gran y hermoso proyecto de ley” (One Big Beautiful Bill Act), una megaley fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, firmada el viernes. Musk, férreo opositor a dicha legislación, sostiene que esta “aumentará multimillonariamente la deuda” del país y “destruirá millones de empleos”.
Una estrategia enfocada en el Congreso
Según Musk, el nuevo partido es necesario para enfrentar al “Partido Unitario Republicano/Demócrata”, como lo denominó en una publicación en X (antes Twitter). El magnate afirmó que si bien “apoyar a un candidato presidencial no está fuera de cuestión”, el foco estará puesto en la Cámara de Representantes y el Senado durante los próximos 12 meses.
Musk también dejó claro que el Partido América no apoyará a ningún candidato presidencial en 2028, reafirmando su visión de construir un movimiento legislativo disruptivo antes que un proyecto presidencialista.
¿Quiénes podrían sumarse?
La periodista y activista conservadora Laura Loomer sugirió que varias figuras influyentes podrían unirse al nuevo espacio político, con el objetivo de “fastidiar” a Trump. Entre los mencionados están:
-
Marjorie Taylor Greene, congresista republicana por Georgia
-
Thomas Massie, congresista por Kentucky
-
Tucker Carlson, periodista y ex presentador de Fox News
También se barajan otros nombres de peso, como:
-
Tulsi Gabbard, ex congresista y ex directora de Inteligencia Nacional
-
David Sacks, empresario tecnológico y cercano a Musk
-
Vivek Ramaswamy, empresario y opositor al progresismo cultural (woke)
¿Puede Musk liderar el partido?
A pesar de su protagonismo, Musk no puede postularse a la presidencia de EE.UU. por haber nacido en Sudáfrica, y su última incursión en política lo dejó con apenas un 34% de aprobación, lo que pone en duda su capacidad para liderar electoralmente.
Sin embargo, su enorme alcance en redes sociales —con 221 millones de seguidores en X— y su poder económico —posee una fortuna estimada en 405 mil millones de dólares— lo convierten en una figura con capacidad real para promover e influenciar una nueva fuerza política.
Una encuesta reciente de Quantus Insights reveló que el 40% de los votantes estadounidenses apoya el nuevo partido.
Las bases ideológicas del Partido América
Expertos apuntan a que el Partido América servirá como plataforma para ideas alineadas con la ideología libertaria de Musk, promoviendo:
-
Bajos impuestos
-
Desregulación económica
-
Apoyo a las criptomonedas y nuevas tecnologías financieras
No obstante, también se prevé un componente populista con guiños a los votantes del movimiento MAGA de Trump, con quienes comparte posturas conservadoras en temas sociales y culturales.
Trump rechaza la idea: “Es ridículo”
El presidente Donald Trump desestimó la creación del nuevo partido, afirmando que «es ridículo fundar un tercer partido«. “Tenemos un gran éxito con el Partido Republicano. Los demócratas han perdido el rumbo, pero siempre ha sido un sistema de dos partidos”, recalcó.
“Los terceros partidos nunca han funcionado. Así que, él (Musk) puede divertirse con ello, pero creo que es ridículo”, concluyó el mandatario.
/psg
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl