El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio anotó una caída de -0,4%, una cifra más baja que lo esperado por el mercado, cuyas proyecciones fluctuaban entre 0% y -0,3%. Esta es la mayor baja mensual desde diciembre de 2023, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con este resultado, la inflación acumulada en el año alcanza 1,9%, mientras que la variación a doce meses bajó desde 4,4% a 4,1%.
De las 13 divisiones de la canasta del IPC, seis aportaron incidencias negativas, seis positivas y una registró nula incidencia.
Alimentos y vestuario lideran las bajas
Entre las divisiones con descensos, destacó alimentos y bebidas no alcohólicas con una caída de -0,9%, lo que significó una incidencia de -0,191 puntos porcentuales (pp.). En esa categoría, sobresalieron:
-
Hortalizas, legumbres y tubérculos (-4,6%), con una incidencia de -0,106pp.
-
Frutas y frutos secos (-3,5%), con -0,056pp.
-
Tomates (-14,7%), con -0,058pp.
-
Carne de vacuno (-2,2%), con -0,049pp.
Otra división que tuvo fuerte impacto fue vestuario y calzado, que cayó -6,4% e incidió en -0,169pp.. Dentro de esta categoría destacaron:
-
Vestuario (-5,8%), con -0,090pp.
-
Calzado (-7,3%), con -0,073pp.
-
Zapatillas para hombre y mujer, con caídas cercanas al -9%
El efecto CyberDay fue determinante en esta baja, según diversos analistas, aunque lo que sorprendió fue la intensidad del descenso en alimentos.
Expectativas para julio y política monetaria
Para julio, los analistas prevén un IPC positivo, entre 0,5% y 0,7%, impulsado principalmente por el reajuste en las tarifas eléctricas.
En cuanto a la política monetaria, este dato inflacionario refuerza las expectativas de un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés por parte del Banco Central en su próxima reunión del 29 de julio.
«El dato de hoy refuerza el hecho de que las condiciones macroeconómicas para respaldar el reinicio del ciclo de recortes de TPM están presentes», dijeron desde Coopeuch.
«Aunque la inflación permanece por sobre el rango de tolerancia, la trayectoria en meses recientes ha sido benigna. Esperamos un recorte de 0,25% en julio», señaló Priscila Robledo, economista jefe en Fintual.
En la misma línea, Santander, Scotiabank y Security coinciden en que existe espacio para que el Banco Central baje la tasa rectora, dada la debilidad en el consumo, un tipo de cambio estable y el menor precio del petróleo.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg