El tipo de cambio en Chile cerró este miércoles con una importante alza, alcanzando los $950, en una jornada marcada por la estabilización del cobre y el aumento de la tensión comercial tras los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

En concreto, el dólar subió $8,1, finalizando sus operaciones más líquidas en $950,1 en su punta vendedora.

Caída del cobre y volatilidad global impulsan el tipo de cambio

Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, “la cotización del dólar muestra avances durante la sesión, alcanzando temporalmente la zona de los $950 en el mercado local. Este repunte se da a pesar de la escasa variación del dólar a nivel global, reflejada en un Dollar Index estable, a la espera de nuevos catalizadores”.

El alza en el tipo de cambio ocurre en un contexto de retroceso en el precio de los futuros de cobre en EE.UU., que corrigieron parte del histórico salto registrado el martes, impulsado por el anuncio de un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre por parte de la administración Trump.

“El precio de los futuros de cobre en EE.UU. cede terreno tras el fuerte salto registrado en la jornada previa, luego de que la administración de Donald Trump anunciara un arancel del 50% sobre las importaciones del metal, lo que ha generado un aumento en la volatilidad y movimientos más especulativos en el mercado de commodities”, añadió Bustamante.

Análisis: presión para el peso chileno y escenario mixto a futuro

Desde XTB Latam, el analista Juan Núñez explicó que “este movimiento consolida la tendencia observada desde el día anterior, con cotizaciones que regresan a niveles en torno a los $949”.

“La principal causa detrás del repunte es la caída en el precio del cobre, producto del anuncio del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 50% sobre su importación, lo que impacta directamente a la principal materia prima chilena”, añadió.

Además, la sesión estuvo influida por la expectativa del mercado ante la inminente publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de EE.UU., que podrían dar nuevas señales sobre la política monetaria estadounidense.

En este contexto, los analistas prevén un escenario mixto para el tipo de cambio:

“De cara a los próximos días, la cotización del dólar en Chile podría enfrentar presiones mixtas. Por un lado, la debilidad del cobre continúa afectando al peso; sin embargo, el fortalecimiento global del dólar muestra señales de moderación”, advirtió Núñez.

Bustamante concluyó señalando que “el escenario comercial sigue siendo un foco de atención, tras los nuevos anuncios arancelarios emitidos por Trump durante esta jornada”.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg