El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de julio de 2024, reiteró que la oposición que representa no busca venganza, sino justicia, como un paso esencial en el proceso de reconstrucción nacional.

Tiene que haber justicia sin revanchismo. Una cosa es hacer valer el peso de la justicia y otra es intentar cobrar las cosas del pasado”, afirmó González Urrutia en un video publicado en la red social X.

El exembajador, actualmente exiliado en España tras denunciar persecución política por parte del régimen de Nicolás Maduro, enfatizó que el país necesita “memoria, justicia y dignidad” para transitar hacia una democracia renovada.

Los procesos de transición hay que verlos hacia adelante, no con el retrovisor de lo que pasó”, añadió, subrayando la necesidad de extraer lecciones del pasado y avanzar hacia un modelo democrático abierto y plural.

En su mensaje, el dirigente opositor también destacó que, tras más de 25 años de chavismo, Venezuela debe apostar por una nueva visión de la democracia, basada en principios como la alternancia del poder, esencial —dijo— para una democracia “sana y vigorosa”.

Durante su alocución por el Día de la Independencia de Venezuela, el pasado sábado, González Urrutia aseguró que el deseo de cambio es “más fuerte que nunca” y que la voluntad del pueblo venezolano “ya fue expresada” en las elecciones presidenciales.

Lo que viene no es una promesa, es el resultado de lo que ya empezó”, concluyó, sin ofrecer detalles adicionales sobre sus próximos pasos.

Detención de Rafael Tudares: seis meses sin información

Mientras tanto, su yerno, Rafael Tudares, cumple este lunes seis meses detenido de manera “arbitraria” en Venezuela, según denunció su esposa, Mariana González, quien aseguró no tener pruebas de vida ni comunicación alguna con él desde su arresto.

Seis meses sin poder verlo, sin escuchar su voz, viviendo un duelo suspendido y una incertidumbre que no cesa”, relató en otro video difundido en la red social X.

Mariana González rechazó las acusaciones que pesan sobre su esposo, entre ellas una supuesta vinculación con el FBI, calificándolas de “total y absolutamente falsas”.

“A Rafael se le están violando todos sus derechos humanos: el debido proceso, la defensa, la presunción de inocencia, el derecho a visitas familiares y a contar con un abogado de confianza”, afirmó.

Pidió a las autoridades venezolanas que la justicia actúe de forma imparcial y ecuánime, y que se respeten los derechos fundamentales de los presos políticos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg