El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 50% a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto. La medida, de fuerte impacto económico, fue justificada en parte por la forma en que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha tratado a su predecesor, Jair Bolsonaro, actualmente procesado por intento de golpe de Estado.
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, escribió Trump en una carta dirigida directamente a Lula y difundida a través de su red Truth Social.
El expresidente norteamericano vinculó su decisión comercial con lo que calificó como “ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses”. Según Trump, la medida arancelaria responde también a una preocupación más amplia sobre principios democráticos. “Cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos”, expresó.
Trump ha reiterado en los últimos días su respaldo a Bolsonaro y ha criticado abiertamente los procesos judiciales en su contra, calificándolos como “un ataque a un oponente político”. En publicaciones previas, declaró: “¡DEJEN EN PAZ A BOLSONARO!”. También comparó su situación con la del exmandatario brasileño, escribiendo: “Lo que me sucedió a mí, le está sucediendo a Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores, ¡lo observaré muy de cerca!”.
En esa línea, Trump manifestó que Bolsonaro debería tener derecho a postularse en las próximas elecciones presidenciales, a pesar de que el Tribunal Electoral de Brasil le ha prohibido participar, argumentando su conducta sistemática de deslegitimación del sistema electoral.
La respuesta de Lula
El presidente Lula da Silva respondió de forma inmediata. En declaraciones a la prensa, afirmó: “Creo que es muy equivocado y muy irresponsable que un presidente amenace a otros en redes sociales”. Añadió con firmeza: “Las personas tienen que aprender que el respeto es algo bueno”.
Con relación directa a Trump, Lula sostuvo: “Él necesita saber que el mundo ha cambiado. No queremos un emperador”.
El trasfondo judicial de Bolsonaro
El proceso judicial contra Jair Bolsonaro continúa avanzando en la Corte Suprema de Brasil. La Fiscalía y la Policía Federal lo señalan como responsable de una serie de maniobras destinadas a impedir la toma de posesión de Lula tras su victoria en las elecciones de 2022.
La acusación sostiene que Bolsonaro sostuvo reuniones con altos mandos militares con el objetivo de explorar mecanismos constitucionales para evitar la transición presidencial. La mayoría de los comandantes rechazó tales propuestas, lo que no impidió que se iniciara una investigación formal en su contra.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl