La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, volvió a referirse este viernes al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó que impondrá un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto.
La medida representa un duro golpe para Chile, principal productor mundial del metal rojo, lo que motivó a la exalcaldesa de Providencia a poner a disposición del Gobierno sus equipos técnicos para colaborar en una eventual negociación.
«Hemos puesto a disposición del Gobierno personas que realmente saben mucho y que podrían ayudar mucho en cualquier negociación de los aranceles. Y bueno, nosotros ya se lo hicimos saber, el Gobierno ahora va a ver qué es lo que hace», afirmó Matthei desde Rengo, donde realizó actividades de campaña.
La aspirante a La Moneda también confirmó que intentó contactar directamente al presidente Gabriel Boric, pero sin éxito hasta el momento.
Consultada por la falta de respuesta del Ejecutivo, Matthei fue enfática:
«Eso es un problema de ellos. Yo me quedo tranquila en el sentido de que hemos puesto a disposición nuestra mejor gente (…) Y me preocupa, obviamente, que el embajador en Estados Unidos sea una persona que apoyó a la otra candidata en Estados Unidos. Entonces, yo creo que de verdad esto hay que reforzarlo», señaló.
Crimen organizado y seguridad fronteriza
En otro tema, la exministra abordó los recientes hallazgos de droga al interior de recintos militares, y presentó propuestas concretas para combatir el crimen organizado.
“Tengo una sensación muy fuerte de que se nos está acabando el tiempo, que es ahora o nunca que enfrentamos con fuerza el crimen organizado. Está permeando muchas de nuestras instituciones”, advirtió.
Entre sus propuestas destacan:
-
Instalación de escáneres para el control en fronteras, puertos, aeropuertos y caletas.
-
Uso de drones para detectar plantaciones ilegales de marihuana, particularmente en regiones como Coquimbo y Valparaíso.
“Aquí hay un tema que tenemos que enfrentar. Nos estamos llenando de plantaciones de marihuana”, enfatizó.
Matthei cerró sus declaraciones reiterando el llamado a la acción:
“No cabe ningún tipo de diferencia ideológica ni de ser oposición o gobiernista, nada. Acá está Chile primero”.
/psg