El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el próximo lunes emitirá una “declaración importante” sobre Rusia, en un contexto marcado por la intensificación de los ataques rusos en Ucrania y el reinicio del suministro de armas a Kiev bajo un nuevo acuerdo con la OTAN.

Estoy decepcionado con Rusia, pero vamos a ver qué pasa en el próximo par de semanas. Creo que tendré una declaración importante que hacer sobre Rusia el lunes”, expresó Trump en una entrevista telefónica con NBC News, publicada este jueves. El mandatario no adelantó detalles del contenido de ese pronunciamiento.

El anuncio ocurre en medio de una escalada bélica en Ucrania, donde las fuerzas rusas han intensificado sus ataques contra Kiev y otras ciudades, con un récord de misiles y drones lanzados en las últimas semanas. Según datos de Naciones Unidas, junio fue el mes más mortífero desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Ante esta situación, la Casa Blanca reactivó el envío de asistencia militar a Ucrania, luego de una pausa temporal ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Trump dijo desconocer la interrupción, aunque señaló que Hegseth está “haciendo un gran trabajo”.

El nuevo paquete incluye misiles de defensa aérea, municiones de artillería y otros materiales bélicos, y forma parte de un acuerdo alcanzado con la OTAN durante la cumbre celebrada a fines de junio en La Haya. Según explicó Trump, la OTAN asumirá el 100% del costo del armamento, que será enviado desde territorio estadounidense.

Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN está pagando por esas armas, al 100%”, afirmó el mandatario. “Las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN va a estar dando esas armas a Ucrania”, agregó.

No obstante, Trump no precisó si las adquisiciones están siendo realizadas por los países miembros de forma individual o por la organización como entidad. NBC News indicó que esa parte del acuerdo aún no ha sido detallada públicamente.

En paralelo, Trump se mostró favorable a un proyecto de ley impulsado por el senador republicano Lindsey Graham, que busca imponer sanciones financieras más severas contra Rusia. “Van a aprobar un proyecto de ley de sanciones muy importante y muy mordaz, pero depende del presidente si quiere ejercerlo o no”, sostuvo Trump. “Está a mi opción si quiero usarla”, añadió, en referencia a su facultad para aplicar las medidas si el Congreso las aprueba.

El endurecimiento de la postura estadounidense coincide con una reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el marco del encuentro de la ASEAN en Kuala Lumpur. Aunque no trascendieron detalles específicos, fuentes diplomáticas indicaron que la guerra en Ucrania dominó la agenda.

El giro en la política exterior estadounidense hacia una línea más firme contra Moscú se consolida con este nuevo esquema de cooperación militar, que permite a Trump mantener el apoyo a Ucrania sin asumir el costo directo del suministro.

Mientras se espera el anuncio del lunes, funcionarios del Departamento de Estado han evitado adelantar si la declaración incluirá nuevas acciones diplomáticas o sanciones unilaterales. En el terreno, las fuerzas rusas mantienen su ofensiva en el frente oriental, complicando los esfuerzos internacionales por estabilizar la región.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg