En Chile Vamos acusaron el golpe. Pese a los intentos de las últimas semanas, el Partido Republicano cerró definitivamente la puerta a una lista parlamentaria única de oposición y ratificó su alianza con el Partido Nacional Libertario (PNL) y el Partido Social Cristiano (PSC) bajo el pacto “Derecha Unida”.
Aunque la decisión no fue sorpresiva –ya que el preacuerdo entre las tres colectividades había sido anunciado en abril–, en la centroderecha reconocen que el anuncio fue el portazo final a la posibilidad de una lista común.
Aun así, particularmente en la UDI, insistieron este domingo en reabrir el diálogo para lograr una lista unitaria, en especial ante la posibilidad de que el oficialismo concrete un pacto único. Sin embargo, en la interna varios dirigentes llaman a dar vuelta la página y enfocarse en cerrar un acuerdo con el partido Demócratas.
“Resta poco más de un mes para la inscripción de candidaturas en el Servel, y las conversaciones con Demócratas siguen trabadas. Hay que priorizar ese esfuerzo”, señalan en la coalición.
Desde el partido liderado por Ximena Rincón aclaran que aún no hay acuerdo programático, presidencial ni parlamentario con Chile Vamos. A esto se suma que Demócratas asegura haber reunido las firmas necesarias para constituirse en las tres regiones que le faltaban, lo que le permitiría inscribir su propia candidatura presidencial y negociar con mayor fuerza.
“La pregunta ahora es: lista unitaria con quién. No hay voluntad política para ello. Entonces, hay que enfocarse en trabajar con Demócratas, Amarillos y captar a los viudos del Socialismo Democrático que no apoyarán a Jeannette Jara”, afirmó la diputada Ximena Ossandón (RN), integrante del comité político de Evelyn Matthei.
Acuerdos por omisión y críticas cruzadas
En paralelo, los jefes de bancada de la UDI y RN, Henry Leal y Miguel Mellado, han impulsado la idea de cerrar el capítulo con Republicanos e impulsar acuerdos por omisión en regiones donde se eligen solo dos senadores, como Arica, Tarapacá, Atacama y Aysén.
Desde Republicanos han dicho estar disponibles a ese tipo de acuerdos, pero solo si Chile Vamos cierra primero su lista con Demócratas.
El diputado Andrés Longton (RN) alertó que la fragmentación puede ser perjudicial para la derecha:
“Anteponer lo partidista por sobre la amenaza comunista es preocupante. Si la derecha saca más votos, pero menos representación, será muy decepcionante”, dijo.
UDI y Republicanos suben el tono
Este domingo, la directiva de la UDI emitió una declaración en la que insistió en que “solo la unidad puede evitar que Chile quede en manos de la izquierda”. El presidente del partido, Guillermo Ramírez, fue enfático en Estado Nacional (TVN):
“Si la izquierda va en una lista, es una irresponsabilidad que, teniendo más votos, perdamos el Congreso. Podemos tener proyectos distintos, pero ir en una misma lista parlamentaria”.
Más dura fue la secretaria general y encargada electoral de la UDI, María José Hoffmann, quien en Mesa Central (Canal 13) acusó a Republicanos de “ni siquiera estar disponibles a conversar”:
“Es una irresponsabilidad. Lo que necesitamos es una gran mayoría social para gobernar. No se entiende la irracionalidad de algunos partidos al rechazar la unidad”.
Republicanos responde: «Esto no es Excel, son proyectos distintos»
Desde el Partido Republicano no tardaron en responder. El jefe de comunicaciones de la colectividad, Cristián Valenzuela, sostuvo en Estado Nacional que:
“Esto no se trata solo de cifras o planillas de Excel, sino de proyectos políticos distintos. Aunque la izquierda vaya unida, nosotros creemos que se pueden maximizar votos y escaños ofreciendo alternativas diferenciadas”.
Valenzuela además criticó las declaraciones del jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen (RN), quien afirmó que “el adversario de Chile Vamos en primera vuelta será José Antonio Kast”.
“Cuando dicen que Kast es el adversario y después te quieren invitar a repartir cupos, no hay coherencia”, replicó Valenzuela.
Kast se desmarca y llama a no perder el foco
El propio José Antonio Kast respondió a través de su cuenta de X:
“Nuestros adversarios no están en la oposición. Son Jeannette Jara y los sucesores de este fracasado gobierno. Debemos mantener el foco en combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el estancamiento económico”.
Las palabras de Paulsen generaron incomodidad en Chile Vamos. Algunos parlamentarios recalcaron que el verdadero adversario es el oficialismo y que no conviene entrar en disputas internas con Kast.
María José Hoffmann calificó como “un error” los dichos de Paulsen y enfatizó que “el adversario siempre está al frente”.
Por su parte, Ramírez tuvo que matizar:
“Cuando Paulsen dice que Kast es el rival, se refiere a que solo uno de los dos puede pasar a segunda vuelta. Pero nuestro verdadero rival político es la izquierda”.
/psg