El dólar cerró este martes con una leve caída de $1,9, ubicándose en $966 vendedor en el mercado cambiario local, en una jornada marcada por alta volatilidad y el impacto de factores económicos internacionales, especialmente desde Estados Unidos.
Pese al retroceso, analistas destacan que el tipo de cambio mantiene una tendencia alcista respecto de los mínimos registrados semanas atrás, impulsado por el fortalecimiento global del billete verde.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que “la cotización del dólar había retomado impulso durante la sesión, en línea con el fortalecimiento global del billete verde tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos”. El dato, que registró un alza mensual de 0,3%, estuvo en línea con las expectativas del mercado.
Sin embargo, Bustamante advirtió que “aunque el dato general se ubicó dentro de lo previsto, las alzas en servicios y componentes subyacentes contrastaron con la baja en energía, reforzando la expectativa de una inflación base más persistente”.
Además, señaló que los nuevos aranceles anunciados por el gobierno estadounidense podrían generar mayores presiones inflacionarias en el corto plazo, elevando la probabilidad de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal.
El comportamiento del dólar también respondió a factores externos como la percepción de riesgo global. “Este contexto ha impulsado al dólar a nivel internacional, apreciándolo frente a monedas emergentes”, sostuvo Bustamante.
En el plano local, el avance del cobre ayudó a moderar el impacto en el tipo de cambio. “El precio de los futuros de cobre mostró avances, rebotando desde mínimos recientes, lo que limitó parcialmente el alza del dólar en Chile”, agregó.
Por su parte, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, apuntó que el cierre en $966 refleja también las “renovadas tensiones en torno a la política monetaria estadounidense”. El índice del dólar subió 0,70% en la jornada, cortando una racha de caídas, impulsado por los anuncios arancelarios de la administración de Joe Biden.
Para este miércoles, los mercados estarán atentos a la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) en Estados Unidos y a posibles novedades sobre la implementación de nuevos aranceles, dos factores que podrían provocar nuevas fluctuaciones en el tipo de cambio.
/psg