Una nueva alerta sísmica ha generado preocupación entre los seguidores de la tarotista Latife Soto y el brasileño Aroldo Maciel, quienes, desde distintas miradas, advirtieron sobre la posibilidad de un evento telúrico en el país durante esta semana.
En un reciente video publicado en su canal de YouTube, Maciel —quien se hizo conocido por su predicción del terremoto de 2015 en Coquimbo— alertó sobre movimientos sísmicos que podrían tener repercusiones en Chile, Perú y Guatemala.
“Acaba de ocurrir un sismo de 5,6 en Guatemala y podría tener repercusiones inmediatas en el centro-sur del Perú, entre Lima e Ica, e incluso en regiones como Antofagasta en Chile”, afirmó el brasileño.
Pero la advertencia no terminó allí. Maciel señaló que el riesgo de un sismo de mayor magnitud se mantiene latente:
“Estamos a las puertas, en los próximos 8 días, de un evento entre 7,6 hacia un 8,3. Estamos aguardando esto ya más de 49, 50, 60 días”.
El plazo límite que estableció Maciel para esta posible actividad sísmica es el miércoles 16 de julio, es decir, mañana. Sin embargo, fue enfático en llamar a la calma:
“Acá nada es un cien por ciento. Lo que entregamos es probabilidad, así como probabilidad de lluvia”.
En paralelo, Latife Soto, conocida por sus predicciones en medios de comunicación, también hizo un llamado a estar atentos. Según comentó en su espacio junto al periodista José Antonio Neme, ve con preocupación la posibilidad de movimientos en el norte y centro del país:
“Yo veo posibilidades de sismo para Perú, pero es posible que se sienta en la zona norte. También veo delicadita la zona de Coquimbo, Valparaíso y Santiago. Por ahí por el 16 o 17 lo más probable es que la zona se mueva”.
No obstante, al igual que Maciel, Soto recalcó que no se trata de generar pánico:
“Cuando uno dice que ‘son sismos’, sólo son sismos. Nosotros (por los chilenos) sabemos cómo movernos. La Tierra va a estar un poquito activa, eso es lo que yo les aviso”.
Tanto Maciel como Soto coinciden en que la actividad sísmica es parte de la realidad geológica del país, e invitan a la ciudadanía a mantenerse informada y preparada, sin caer en alarmismos.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg