En el marco de la conmemoración de la fiesta de la Virgen del Carmen en el Templo Votivo de Maipú, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, se refirió a los recientes escándalos vinculados a corrupción que afectan a instituciones del Estado, incluyendo licencias médicas fraudulentas y casos de tráfico de drogas en las Fuerzas Armadas.

El cardenal fue enfático al afirmar que “si no tenemos como chilenos un proyecto en común, estas situaciones se van a seguir dando”, y llamó a mirar con más atención los síntomas de descomposición moral que enfrenta el país.

Crítica a la cultura materialista

Durante su homilía, Chomali lamentó que “hemos generado una sociedad sin Dios, una sociedad materialista que solo piensa en el dinero, en la competencia, en el lucro. Estas son las consecuencias que estamos viviendo, donde a muchas personas no les importa cómo obtener plata, incluso matando a otras personas”.

Además, expresó su preocupación porque funcionarios vinculados al Estado estén involucrados en actos reprobables:

“Es muy lamentable que personas que están estrechamente vinculadas al Estado (…) estén involucrados en actos que son reprobables”.

No obstante, destacó que “son los menos”, y valoró el compromiso de miles de trabajadores públicos:

Todavía en Chile tenemos la gran posibilidad de salir adelante. Valoro al servicio público. Hay muchas personas probas que sacan adelante al país”.

Llamado a la probidad y a una nueva educación

En su mensaje, el cardenal instó a los fieles a que “pidámosle al Señor que transforme la corrupción en probidad” y subrayó que “estamos llamados como católicos a ser probos. Estamos llamados a dar ejemplo”.

Chomali advirtió que “la corrupción ha entrado con fuerza en nuestro país”, lo cual representa un daño profundo para las futuras generaciones, para la democracia y para superar las brechas sociales.

“Hace mucho tiempo que yo no veía tanta desazón, tanta desesperanza, tristeza”, confesó. “Me corresponde como arzobispo fortalecer la esperanza”.

Consultado sobre los escándalos en las Fuerzas Armadas, el cardenal respondió que “es muy triste. Hay una gran preocupación entre los chilenos probos. Estos son síntomas que deben ponernos en alerta”, aunque enfatizó que las causas son más profundas.

Una sociedad exitista, superficial y frívola nos lleva a estas situaciones. Llegó la hora de dejar los individualismos y pensar en la comunidad. Llegó la hora de pensar en una nueva educación centrada en la virtud”.

Chomali también hizo un llamado a “devolver la autoridad a los profesores” y reconocer a la familia y la sala de clases como espacios clave para formar referentes morales:

Sin autoridad, sin referentes morales, una sociedad no puede vivir. Me preocupa mucho que eso se esté perdiendo”.

Mensaje a los líderes políticos

El cardenal reveló que recientemente se reunió con candidatos presidenciales, a quienes les pidió:

Den ejemplo. Si ustedes se tratan mal, ¿qué se puede esperar de un alumno en la sala de clase o de la ciudadanía con sus autoridades?”.

Sobre el caso de las licencias médicas fraudulentas, Chomali dijo que es un hecho “especialmente grave porque son recursos públicos y porque los involucrados son médicos”:

“Lo propio de un médico es sanar, nunca hacer daño”.

Conclusión: un llamado desde Maipú

Desde el Templo Votivo, símbolo de fe y patriotismo, el cardenal cerró con un llamado directo a los creyentes:

Le pido a todos los católicos, especialmente a los que tengan responsabilidades sociales, que pongan sus tinajas delante del Señor para que las convierta en probidad”.

/psg