Rusia se reserva el derecho a utilizar sus armas contra instalaciones militares de países que autoricen a Ucrania a atacar el interior del territorio ruso con armamento occidental, advirtió este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

Durante una rueda de prensa, la diplomática señaló que «no cabe la menor duda» de que el uso de armas de largo alcance por parte de Kiev solo es posible con el respaldo directo de los países que las producen.

“Rusia se considera con derecho a utilizar sus armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permitan el uso de sus armas contra Rusia”, declaró Zajárova. Añadió que, de concretarse una mayor escalada del conflicto, Moscú responderá “con decisión y de forma recíproca”.

En ese contexto, la portavoz hizo una mención específica a Alemania, advirtiendo que, si Ucrania utilizara misiles Taurus de fabricación alemana contra objetivos en suelo ruso, ello implicaría una “participación directa” de los militares alemanes en operaciones contra Rusia.

Zajárova también recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ya ha fijado una postura firme frente a este tipo de decisiones tomadas por países occidentales. En septiembre del año pasado, Putin afirmó que permitir el uso de armamento de largo alcance para atacar a Rusia equivaldría a que “los países de la OTAN están en guerra con Rusia”.

“Si se toma esta decisión, significará, nada menos, que la implicación directa de los países de la OTAN en la guerra de Ucrania”, dijo entonces el mandatario, advirtiendo que Moscú tomaría “la decisión adecuada” en función de las amenazas percibidas.

En paralelo, medios occidentales han informado que la administración del expresidente estadounidense Donald Trump habría considerado enviar misiles de largo alcance a Ucrania, capaces de alcanzar Moscú o San Petersburgo desde territorio ucraniano. Sin embargo, Trump desmintió estos reportes esta semana, asegurando que “Washington no tiene tales planes”.

/psg