Ayer comenzó a desarrollarse en Santiago la «Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre», organizada por el Presidente Gabriel Boric y que reunirá a los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (Uruguay). El encuentro, acordado en febrero en una cumbre virtual, busca consolidar propuestas para la Asamblea General de la ONU en septiembre, con tres ejes clave:

  1. Fortalecimiento democrático y multilateralismo (liderado por Chile).

  2. Reducción de desigualdades (a cargo de Brasil).

  3. Combate a la desinformación y regulación tecnológica (propuesta de España).

Sin embargo, la cumbre no está exenta de polémica. La oposición chilena ha criticado el «sesgo ideológico» de los invitados —algunos con vínculos a regímenes como Cuba y Venezuela— y la injerencia electoral tras declaraciones de Petro sobre la candidatura de Jeannette Jara (PC).

Agenda y Actores Clave

  • 08:40 hrs: Recepción protocolar en La Moneda.

  • 09:30 hrs: Reunión cerrada en el salón Montt-Varas.

  • 12:30 hrs: Declaración conjunta a la prensa.

  • Almuerzo en Cancillería: Con invitados como Michelle Bachelet, Joseph Stiglitz y Susan Neiman.

  • 16:00 hrs: Encuentro con 300 líderes sociales en Matucana 100, donde Boric abordará desigualdad y revolución tecnológica.

La Sombra Electoral

Las declaraciones de Petro —quien compartió una encuesta favorable a Jara con el mensaje «Pasar al fascismo es terrible»— encendieron las alarmas en la oposición. Diputados de la UDI y Republicanos acusaron «intervencionismo», mientras Jara intentó distanciarse: «Estoy concentrada en Chile».

Análisis de Fondo:

  • Jorge Schaulsohn (Ex-Ante) señala que la cumbre busca «robustecer las credenciales democráticas del oficialismo» en un año electoral complejo, donde el PC enfrenta «problemas de credibilidad ante el centro».

  • Iván Moreira (UDI): Criticó el evento como una «proclamación internacional de Jara».

  • Respuesta oficial: La ministra Vallejo defendió el encuentro como «un espacio de diálogo progresista», aunque evitó referirse a Petro.

Proyección Internacional de Boric

La cumbre se enmarca en una agenda global activa del Presidente, que incluyó visitas a India, Japón, China y su participación en los BRICS (como invitado de Lula). Analistas ven aquí un intento por consolidar su liderazgo en el «Sur Global» antes del fin de su mandato.

Foros Paralelos: Sociedad Civil y Academia

  • Festival Democracia (20-22 julio): Organizado por fundaciones ligadas al progresismo, con debates sobre tecnología y justicia social.

  • Simposio en la UC: Bachelet expondrá sobre «amenazas a la democracia», días después de respaldar públicamente a Jara.

En síntesis: La cumbre avanza con un doble desafío: articular respuestas progresistas a crisis globales y navegar las críticas por su impacto en la política local. Mientras Boric apuesta a su legado internacional, la oposición vigila cada gesto que pueda influir en noviembre.