El pasado viernes en la tarde, la polémica se desató al interior del Partido Republicano luego de que circularan en redes sociales los dichos del precandidato por Los Ríos, Leandro Kuntsmann, quien afirmó que la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sufría de una “locura temporal”.
Ante la gravedad de las declaraciones, la directiva del partido se comunicó con Kuntsmann para solicitarle disculpas públicas, las que fueron emitidas horas más tarde en su cuenta oficial de X:
“Quiero extender mis más sinceras disculpas a la candidata Evelyn Matthei por los lamentables comentarios que hice en mi red social ayer. Fue un error grave e injustificable, que no representa al Partido Republicano ni a mi forma de participar en política”, escribió Kuntsmann, quien también ejerce como vicepresidente regional del partido.
Republicanos intentan contener la polémica
La controversia se generó en un contexto ya tenso, luego de que Matthei denunciara el jueves una “guerra sucia” proveniente de sectores ligados al Partido Republicano, a través de campañas en redes sociales que la vinculaban falsamente con síntomas de alzhéimer.
Ese mismo viernes por la mañana, tanto el presidente del partido, Arturo Squella, como su abanderado, José Antonio Kast, salieron a condenar los ataques en redes sociales y desmarcarse de los contenidos difamatorios. Sin embargo, las declaraciones de Kuntsmann, viralizadas pocas horas después, solo intensificaron el conflicto.
Kast y Squella llaman a cerrar el tema
Este lunes, ambos líderes republicanos se refirieron públicamente al episodio, buscando dar por superado el conflicto.
“Hubo un hecho puntual y la persona que hizo el comentario pidió las disculpas y la propia candidata de Chile Vamos aceptó las disculpas. Dimos por cerrado el tema el día sábado en la proclamación que tuve con el Partido Social Cristiano”, dijo José Antonio Kast durante una actividad.
Por su parte, Arturo Squella expresó que la determinación del partido es no escalar más la disputa:
“Hemos visto cómo palabras sacan palabras, y en esto hay que dar siempre el primer paso en el sentido de dejarlo hasta acá (…). Si es que hubo personas que cometieron algún error, que dijeron palabras de más, como hemos visto, han pedido disculpas, esas han sido aceptadas y nosotros vamos a poner los ojos en lo que viene en el futuro”, señaló el timonel.
Squella descartó aplicar sanciones a Kuntsmann, y llamó a “cuidar las relaciones entre quienes estamos en el servicio público”.
Matthei responde: “En política no todo vale”
La propia Evelyn Matthei respondió a las disculpas a través de su cuenta de X:
“Acepto las disculpas y agradezco el reconocimiento. En política no todo vale. El futuro de Chile está en riesgo, y atender las urgencias de los chilenos está por sobre cualquier otra cosa (…). Invito a todos a tener una campaña positiva, de propuestas y sin pequeñeces”.
En Chile Vamos, las palabras de Matthei fueron bien valoradas, y se considera que el comentario de Kuntsmann probó la existencia de ataques coordinados. Además, se reconocen esfuerzos internos por bajar el tono del conflicto, en especial frente a la exposición pública que esto generó para Kast.
RN también llama a la moderación
En paralelo, Rodrigo Galilea, presidente de Renovación Nacional, también instó a moderar el lenguaje, tras los dichos del diputado RN Frank Sauerbaum, quien calificó a Squella como “el sicario de Kast”.
“Hablé con él y le dije que eso estaba absolutamente fuera de la cancha, y se comprometió a no hacerlo más”, aseguró Galilea en el programa Mesa Central, de Canal 13.
El senador reveló que también conversó con Squella para reafirmar el compromiso de mantener una campaña con un tono razonable, considerando que “esta es una elección presidencial demasiado importante como para caer en descalificaciones personales”.
/psg