La líder opositora venezolana, María Corina Machado, denunció que el régimen de Nicolás Maduro está utilizando la repatriación de ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos como una herramienta de chantaje político y económico ante la comunidad internacional. En una entrevista concedida a Fox News, Machado calificó el proceso como un “intercambio de prisioneros de guerra” y acusó al chavismo de manipular el drama migratorio con fines estratégicos.

“Maduro ha utilizado a los ciudadanos como secuestrados para extorsionar, para chantajear”, afirmó la dirigente, al referirse a los más de 8.800 venezolanos deportados en 2025 como parte de los acuerdos migratorios entre EE.UU. y Venezuela.

Repatriaciones usadas como moneda de cambio

El régimen venezolano presentó públicamente estas devoluciones como parte del llamado “Plan Vuelta a la Patria”, un programa gubernamental que, según sus voceros, busca facilitar el retorno de migrantes venezolanos desde el extranjero. Sin embargo, Machado sostiene que el chavismo pretendía canjear la recepción de sus propios ciudadanos por concesiones internacionales.

Lo que pretendía obtener por parte de la administración Trump eran beneficios económicos, dinero, reconocimiento y legitimidad, y no ha obtenido nada de ello”, denunció la opositora, destacando que el intento de negociación fracasó ante la firmeza de la política estadounidense, que se ha mantenido sin reconocer a Maduro como presidente legítimo.

Machado respalda presión internacional y sanciones

Durante la entrevista, Machado expresó su respaldo a la estrategia de presión liderada por Estados Unidos y defendió el uso de sanciones internacionales como herramienta para aislar al régimen venezolano.

La posición de fuerza que ha planteado el presidente Trump y el secretario de Estado Marco Rubio sí funciona”, afirmó.

También hizo un llamado a otros gobiernos a mantener y hacer cumplir las sanciones secundarias, subrayando que “hay que hacerlas cumplir para que Maduro y los militares que lo sostienen entiendan que este es un sistema inviable”.

Vínculos con el narcotráfico y crimen organizado

Machado reiteró sus acusaciones sobre la participación del régimen en redes de crimen organizado transnacional, asegurando que Maduro es “el jefe de una estructura criminal, del Cártel de los Soles”, el cual —según sus declaraciones— canaliza cerca del 70% de las drogas producidas en Colombia a través del territorio venezolano.

Además, alertó sobre el papel del grupo “Tren de Agua”, al que atribuyó acciones desestabilizadoras en países vecinos. Estas denuncias refuerzan la narrativa opositora que presenta al régimen chavista como una amenaza regional y no solo nacional.

Condicionar el diálogo a una transición democrática

Machado insistió en que cualquier conversación política debe estar orientada exclusivamente a una transición democrática y rechazó cualquier legitimación del gobierno actual.

La única manera de avanzar es a través de una transición a la democracia, y eso es lo único que está dispuesto a negociar y a discutir el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó con firmeza.

Venezuela como pieza clave para la estabilidad hemisférica

Finalmente, la líder opositora subrayó que una solución democrática en Venezuela beneficiaría no solo a los venezolanos, sino también a la estabilidad del continente.

Lograr una transición en Venezuela es una situación ganar-ganar, también para Estados Unidos, que será más seguro, más fuerte, más próspero”, concluyó.

Las declaraciones de Machado coinciden con la celebración oficial por parte del régimen de Maduro de la llegada de los repatriados, sin mención alguna a las negociaciones políticas detrás del proceso. La repatriación fue coordinada con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), en el marco de los acuerdos migratorios bilaterales.

Inhabilitada políticamente por el régimen chavista, María Corina Machado continúa siendo una de las voces más firmes en denunciar el uso de la migración como arma de presión diplomática y en exigir el mantenimiento de la presión internacional sobre el aparato represivo del Estado venezolano.

/psg