La música y la cultura popular global están de luto. Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal y figura central de la banda Black Sabbath, falleció este martes, pocos días después de realizar su última aparición en vivo junto a los miembros originales del grupo que revolucionó el rock duro.
“Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, debemos informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estuvo acompañado de su familia y rodeado de amor”, indicó la familia en un comunicado difundido la noche del martes y firmado por Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis.
La familia Osbourne solicitó respeto por su privacidad en estos momentos de duelo.
Una despedida sobre el escenario en Birmingham
El legendario músico de 76 años participó recientemente en un emotivo concierto en Villa Park, Birmingham, donde compartió escenario con Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, los fundadores de Black Sabbath. En esa ocasión, el grupo interpretó cinco canciones en lo que fue promocionado como “el mayor espectáculo de heavy metal de la historia”.
Ozzy sonrió ante miles de fanáticos, presenció la propuesta de matrimonio de Sid Wilson a su hija Kelly, y se despidió con elegancia de los escenarios que tanto amó. El artista ya había anunciado que esa sería su última actuación, debido al deterioro progresivo de su salud, diagnosticado en 2020 tras hacer público que padecía Parkinson.
De Birmingham al estrellato mundial
Nacido como John Michael Osbourne en 1948, en Birmingham, Ozzy tuvo una juventud marcada por empleos precarios, delitos menores y una breve estadía en prisión antes de encontrar su rumbo en la música, inspirado por los Beatles.
Su carrera despegó en 1969, cuando junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward formaron Black Sabbath, banda pionera del heavy metal con un estilo inconfundible: guitarras distorsionadas, atmósferas oscuras y letras provocadoras. El álbum debut “Black Sabbath” (1970) y temas como “Paranoid” definieron una nueva era musical.
Sin embargo, las tensiones internas y las adicciones llevaron a la salida de Osbourne en 1978. Fue entonces cuando conoció a Sharon Arden, quien se convertiría no solo en su esposa, sino en su principal soporte y mánager.
Una carrera solista inolvidable
Con Sharon a su lado, Ozzy lanzó su carrera como solista con el aclamado disco “Blizzard of Ozz” (1980), que incluyó clásicos como “Crazy Train” y consolidó su imagen como el “Príncipe de las Tinieblas”. Durante una gira, protagonizó uno de los episodios más recordados del rock al morder la cabeza de un murciélago en pleno escenario, lo que alimentó el mito en torno a su figura.
En 1992 anunció su retiro, pero regresó en 1996 con el festival Ozzfest, que recorrió EE.UU. y Europa con lo mejor del metal. Su regreso a Black Sabbath en 1999 trajo consigo el Grammy por Mejor Interpretación de Metal con “Iron Man”, premio que repitieron en 2013 con “God Is Dead?”, parte del álbum “13”.
Estrella de la televisión y figura cultural global
En 2001, Ozzy Osbourne sorprendió al conquistar una nueva audiencia con el reality show familiar “The Osbournes”, emitido por MTV. La serie rompió récords de audiencia y convirtió a Jack y Kelly Osbourne en celebridades internacionales. La exposición televisiva humanizó al ícono del metal, mostrando su lado vulnerable, excéntrico y entrañable.
Un legado que trasciende generaciones
A lo largo de su carrera, Ozzy Osbourne inspiró a millones, no solo como músico, sino como símbolo de resiliencia, autenticidad y creatividad sin concesiones. Enfrentó problemas de salud, adicciones, caídas y renacimientos, pero nunca perdió el contacto con su público, al que consideraba su verdadera familia.
Su voz rasposa, sus gestos teatrales y su irreverente forma de vivir la música convirtieron a Osbourne en una leyenda irrepetible, cuyo impacto trasciende géneros y generaciones.
Ozzy Osbourne deja un legado imborrable en la historia de la música. Su partida marca el fin de una era, pero su espíritu vivirá por siempre en los riffs de guitarra, los escenarios encendidos y la devoción de sus fanáticos en todo el mundo.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg