Con cruces directos, ironías y momentos de tensión, se desarrolló el primer foro presidencial tras las primarias en el marco del Salmón Summit, evento realizado en el Teatro del Lago de Frutillar, que reunió a los tres principales presidenciables: Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (UDI, Chile Vamos).
Jara abre con guiños al empresariado y críticas a Kast
Por sorteo, fue la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien abrió el encuentro. En su discurso, la exministra del Trabajo lanzó un mensaje que provocó risas y aplausos:
“No se preocupen: en mi gobierno no les van a expropiar nada. Digo, porsiaca…”, dijo con tono irónico al final de su intervención inicial.
Durante su exposición, la abanderada del Partido Comunista fue crítica de sus contendores, en especial de José Antonio Kast, aludiendo a su estilo comunicacional:
“Las políticas no se hacen a través de TikTok. Se hace con diálogo, conversando con aquellos que no piensan como nosotros”, señaló.
Además, abordó el tema de los permisos para proyectos productivos, asegurando que existe un “crecimiento inorgánico” en esa materia, pero que no está dispuesta a bajar los estándares medioambientales. Afirmó también que es necesario compatibilizar el desarrollo con mejores condiciones laborales, defendiendo su propuesta de salario vital:
“No hay nada más peligroso que una persona con el sueldo que gana no pueda llegar a fin de mes”, enfatizó.
Kast: “Vamos a aplicar toda la fuerza de la ley”
El segundo turno fue para el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien inició su participación pidiendo un minuto de silencio por la niña asesinada en La Granja, hecho que marcó la jornada.
Con un tono firme, Kast hizo una analogía con la industria del salmón:
“En un Chile que parece arrastrado por una corriente del miedo, del desgobierno y de la mediocridad, hay quienes aún creemos que vale la pena resistir”, dijo, en alusión al nado contracorriente de los salmones.
El tema de la seguridad fue central en su discurso, con una propuesta de mano dura:
“Vamos a aplicar toda la fuerza de la ley, sin complejos. ¡Chile volverá a ser un país para trabajar en paz, para caminar tranquilos!”, exclamó, recibiendo aplausos del público.
Y en una directa respuesta a Jara, agregó:
“No son eslóganes”, cerrando su intervención inicial.
Matthei propone “nuevo trato” al empresariado y crítica a Jara
La última en intervenir fue Evelyn Matthei, quien optó por no usar el podio, haciendo su presentación de pie y moviéndose por el escenario, en contraste con sus rivales. Esta decisión obligó a Jara y Kast a reubicar sus sillas.
Con un enfoque técnico y centrado en la industria del salmón, Matthei propuso un “nuevo trato” al empresariado y a los pescadores artesanales, señalando:
“El salmón es el cobre de las regiones australes”, en referencia al potencial económico de la industria.
No evitó los golpes políticos. Al referirse a la pérdida de empleos en la industria, apuntó directamente a Jara:
“No escuché a la ministra del Trabajo protestando por la protección de empleos”, lanzó, provocando una visible reacción en la audiencia.
Tensión en las réplicas: “Se está poniendo bueno esto”
El momento más tenso se vivió durante las réplicas, cuando los candidatos pudieron interpelarse entre sí. Jara, animada por el tono del debate, dijo con humor:
“Se está poniendo bueno esto”, provocando risas en la sala.
Sin embargo, no tardó en lanzar una crítica directa a Kast:
“¿Cuáles son tus medidas para el crecimiento económico? He escuchado solo medidas en relación al Estado. ¿Ninguna medida para el sector productivo?”, cuestionó.
Kast no tardó en responder con una frase que desató aplausos del público empresarial:
“¡La principal medida es dejarlos trabajar! Impedir que el ministerio que tú dirijas le haga más difícil la pega a las personas”, retrucó con tono enérgico.
Este primer encuentro entre los principales presidenciables evidenció diferencias profundas en estilo, visión económica y enfoque político, en un contexto marcado por la creciente preocupación por la seguridad, el crecimiento económico y las relaciones entre el Estado y el sector privado.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg