El Comando Con Venezuela, conformado por los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, denunció una nueva ola represiva en Venezuela, tras el reciente canje de detenidos entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno de Estados Unidos.

En un comunicado emitido este martes, el bloque opositor advirtió que «el mundo democrático no puede seguir tolerando las prácticas sistemáticas de un régimen que se burla de todos los acuerdos, sin consecuencias», en referencia directa al chavismo.

Canje de detenidos con EE.UU. y más de 20 nuevas detenciones

Según detallaron, el canje incluyó la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses y un grupo de presos políticos venezolanos, quienes estaban detenidos «injustamente», a cambio de la repatriación de 252 venezolanos que estaban encarcelados en El Salvador, tras ser deportados desde Estados Unidos.

Sin embargo, la oposición denuncia que, desde el viernes pasado, se han registrado más de 20 nuevas detenciones arbitrarias, que se suman a al menos 30 arrestos políticos ocurridos en los últimos dos meses.

“Este patrón, ya reiterado, confirma la política de la ‘puerta giratoria’: liberar selectivamente a unos para encarcelar a otros. La represión no cesa, solo se redistribuye”, señala el comunicado.

Diplomacia de rehenes y represión como herramienta política

El grupo opositor asegura que el régimen sigue utilizando la privación de libertad como herramienta de negociación política, en lo que describen como una estrategia de “diplomacia de rehenes y castigos selectivos”.

Además, advierten que la represión continúa, incluso contra antiguos dirigentes del chavismo, así como contra periodistas, luchadores sociales, gremialistas, maestros, sindicalistas y empleados públicos.

“La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos deben elevar aún más sus acciones para que el régimen sienta el alto costo de la represión”, exigió el Comando Con Venezuela.

Exigen más presión internacional

El equipo liderado por Machado y González reiteró su llamado urgente a la comunidad internacional, insistiendo en la necesidad de aplicar medidas concretas:

“Es indispensable que se utilicen todas las herramientas disponibles contra un aparato represivo que ya no duda en perseguir, secuestrar, desaparecer y torturar, haciéndole saber a los perpetradores que serán responsables de sus actos y que rendirán cuentas por sus crímenes”, concluyó el comunicado.

Un canje con mediación internacional

El viernes pasado, el régimen de Nicolás Maduro confirmó la excarcelación de presos políticos como parte de una negociación en la que intervino el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. A cambio, Venezuela recibió a 252 migrantes venezolanos previamente detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, como parte de una medida de deportación desde Estados Unidos.

Este nuevo episodio se enmarca en una tensa coyuntura preelectoral, con múltiples denuncias de hostigamiento político y violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Maduro, lo que mantiene encendidas las alertas de organismos internacionales y gobiernos democráticos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg