Una serie de hechos violentos registrados en distintos puntos del país han reavivado las alarmas sobre el avance del crimen organizado y el uso creciente de armas de fuego en espacios públicos. Las autoridades y expertos coinciden: la violencia se ha vuelto más frecuente, letal y visible.
Brutal acribillamiento en La Granja
Uno de los casos más estremecedores ocurrió la noche del lunes en la comuna de La Granja, donde un hombre de 38 años y su hija de 7 fueron acribillados mientras estaban al interior de un automóvil de alta gama. De acuerdo con la información policial, se percutaron cerca de 75 disparos.
El padre murió en el lugar, mientras que la menor fue trasladada en estado crítico al Hospital Padre Hurtado, donde falleció horas más tarde. La magnitud del ataque y la muerte de una niña ha generado profundo impacto en la opinión pública.
Violencia también alcanza al Metro de Santiago
El transporte público tampoco ha estado exento de la violencia. El martes, un robo con intimidación se registró en el interior de la estación Bío Bío de la Línea 6 del Metro de Santiago.
Según la denuncia, dos hombres se enfrentaron a plena luz del día en los torniquetes del acceso a la estación. Se trataba de una reunión para concretar la venta de un teléfono móvil. La transacción terminó mal: uno de los involucrados sacó un arma y disparó balines de acero, hiriendo a su contraparte en la pierna.
Asesinato en plena Gran Avenida
Ese mismo día, en la comuna de La Cisterna, un hombre de 27 años fue asesinado a balazos mientras se encontraba consumiendo comida rápida junto a un grupo de amigos en una fuente de soda.
Desde la Fiscalía señalaron que un sujeto desconocido disparó desde el exterior del local, provocando la muerte inmediata de la víctima.
Violento homicidio en Rancagua durante transacción digital
En Rancagua, Región de O’Higgins, un hombre de 62 años fue asesinado mientras realizaba una transacción por una consola PlayStation junto a su hijo, de 25 años. El encuentro se concretó a través de la aplicación Marketplace.
Cuando los afectados mostraban el producto, fueron sorprendidos por tres delincuentes armados que dispararon y agredieron a las víctimas. El hombre mayor murió en el lugar, mientras que su hijo resultó herido, logrando escapar.
Expertos alertan por escalada de violencia ligada al crimen organizado
Para Diego Hernández, académico de la Usach y experto en crimen organizado, estos hechos demuestran que “la violencia asociada al crimen organizado es latente”, y que se necesita mayor análisis y control sobre cómo operan estas bandas.
A su juicio, uno de los factores clave es el acceso creciente a armas de fuego, situación que se ha desbordado en el mercado informal.
En la misma línea, Mario Palma, abogado penalista y académico de la Universidad Finis Terrae, subrayó que la facilidad con que se consiguen armas ha amplificado la capacidad de fuego de las organizaciones criminales. Esto ha derivado en más balaceras, más enfrentamientos entre bandas y el avance del sicariato como fenómeno.
Además, enfatizó que se requiere un esfuerzo decidido por parte de las autoridades para retirar armas ilegales del mercado.
¿Ajustes de cuentas o crímenes aislados?
Desde una perspectiva más cauta, Pía Greene, investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, señaló que aún no se puede confirmar si los homicidios responden a una tendencia general o si son casos aislados con distintas motivaciones.
Sin embargo, advirtió que si los crímenes están vinculados al crimen organizado, podrían tratarse de ajustes de cuentas o disputas territoriales, lo que elevaría el nivel de riesgo para la ciudadanía.
La escalada de hechos violentos en tan corto tiempo —algunos incluso en espacios cotidianos como estaciones de metro y locales de comida— ha generado preocupación ciudadana y política. Mientras las cifras de homicidios siguen aumentando, los expertos insisten en que el control de armas ilegales y el desmantelamiento de redes criminales deben convertirse en prioridad nacional.
/psg