En medio del creciente debate presidencial, el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se refirió este martes a las acciones legales que anunció la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, tras ser víctima de ataques y desinformación en redes sociales sobre su salud mental.
Parisi acudió al Laboratorio de la Universidad de Chile para realizarse un test de drogas capilar, el cual, según él, busca “reafirmar su compromiso con la transparencia y la probidad”. En ese contexto, abordó la querella que prepara Matthei, recordando un episodio que vivió durante su propia candidatura en 2013.
“Ella lo hizo conmigo también. Yo creo que lo que es bueno para uno, también es bueno para otro. Lo que pasa es que ahora esa candidatura ya la pasamos”, señaló Parisi, en alusión a un comentario que Matthei habría hecho sobre él en ese entonces.
El candidato recordó el debate presidencial de Anatel en 2013, cuando apareció con el ojo izquierdo visiblemente inflamado, lo que generó diversas especulaciones en redes sociales. “Pero ahora que le toca a ella, no le gusta. Estoy en contra de los bots, de todas maneras”, añadió.
Críticas a la judicialización del debate
Parisi cuestionó que Matthei recurra a tribunales por este tipo de ataques en redes sociales. “No hay que tener la piel tan sensible. Yo creo que hay algunas que se creen por sobre (el resto) y que tienen la ley a su favor”, dijo.
El abanderado del PDG fue más allá y afirmó que en política “hay que tener el cuero de chancho”, sugiriendo que no todo puede ser motivo de acciones legales. “Sugiero que hay otras cosas más importantes. Hay tanto problema en la justicia”, manifestó.
Propuesta de controles a candidatos
Durante la actividad, Parisi propuso que todos los candidatos a cargos de elección popular —incluyendo Presidencia, Senado y Cámara de Diputadas y Diputados— deban someterse a controles estrictos.
“Que se hagan el test de pelo, también un test de suficiencia física, psicológica y mental. No hay ningún problema con aquello porque estamos hablando de la credibilidad pública”, concluyó.
/psg