“—No se puede judicializar la campaña”, fue una de las advertencias que lanzó la diputada Ximena Ossandón (RN) durante una reunión del comité político de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. La declaración reflejó el malestar generado al interior del bloque tras la nueva ofensiva de la exalcaldesa contra el Partido Republicano, a quienes acusó de realizar una “campaña asquerosa” en su contra.
En entrevista con radio Infinita, Matthei aseguró que senadores de Renovación Nacional (RN) presentarán una querella contra quienes resulten responsables de difundir información en redes sociales que sugiere que ella tendría problemas de salud mental. La propia candidata no descartó presentar acciones judiciales personales.
Críticas internas por el tono y la estrategia
La arremetida de Matthei generó inquietud en Chile Vamos. Aunque varios actores del bloque comparten su necesidad de marcar un punto político contra Republicanos, el tono utilizado —incluyendo calificar al partido como “un grupo de matones”— y la falta de compromiso con un eventual respaldo a José Antonio Kast en segunda vuelta generaron molestia.
Durante una reunión matutina en el comando ubicado en Enrique Foster, Matthei se encontró brevemente con su equipo. Entre los presentes estaban los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli); su jefe de campaña, Diego Paulsen; su vocera, Paula Daza; y el estratega ecuatoriano Daniel Pérez Pallares, quien ha trabajado con ella durante las últimas tres semanas.
Según asistentes, el balance del equipo fue amargo. Aunque respaldaron que la candidata enfrentara a Republicanos, la mayoría evaluó negativamente judicializar la campaña, advirtiendo que podría afectar su posicionamiento electoral en un momento en que no logra repuntar en las encuestas.
Presiones internas para evitar acciones judiciales personales
La idea de presentar una denuncia fue originalmente empujada por senadores de RN, pero fue la propia Matthei quien reflotó la iniciativa en una reunión telemática el domingo en la noche. Durante el encuentro del lunes, integrantes del comando, incluida Ximena Ossandón, aconsejaron que Matthei no presentara una querella a título personal, y que se dejara ese camino a los parlamentarios.
Algunos miembros incluso propusieron que el presidente de RN, Rodrigo Galilea, interviniera para detener la presentación del escrito, que el senador Francisco Chahuán había anunciado para este miércoles.
Sin embargo, dar pie atrás generaría un costo político para Matthei, por lo que algunos en el bloque sugieren simplemente bajarle el perfil a la querella y evitar hacer un punto de prensa con su ingreso.
El giro estratégico de campaña
Durante la reunión, Daniel Pérez Pallares defendió el endurecimiento del tono de Matthei. Según las versiones recogidas, el objetivo del giro es mostrar su carácter fuerte, pero a la vez instalar que es la candidata con mejores propuestas y mayor gobernabilidad frente a sus rivales.
División en RN por respaldo a la querella
La ofensiva judicial, sustentada en el delito de alteración de datos informáticos (Ley 21.459) y redactada por el abogado Eduardo Riquelme, también generó división en RN. Aunque en un comienzo se esperaba que senadores como Chahuán, Rafael Prohens y Carmen Gloria Aravena firmaran el escrito, varios se han descolgado con el paso de las horas.
El caso más notorio fue el del propio presidente de RN, Rodrigo Galilea, quien decidió no apoyar la presentación, lo que motivó a otros como Paulina Núñez y María José Gatica a restarse también.
Uno de los factores que influyó en este retroceso fue el inminente inicio de las negociaciones parlamentarias con Republicanos, lo que hace inoportuna una confrontación judicial en plena campaña.
Llamado a Kast y respuesta de Matthei
Este martes, Matthei reiteró su emplazamiento directo a José Antonio Kast en entrevista con Chilevisión:
“Ojalá que José Antonio lo que hiciera es decir que no está de acuerdo con este tipo de cosas y que llame a que bajen las cuentas. Ojalá que él hiciera un llamado a una campaña limpia (…). O sea, no ha dicho nada, la única vez que habló no estaba diciendo la verdad”.
En la misma línea, Ximena Ossandón afirmó en entrevista con Desde La Redacción:
“Queremos que José Antonio Kast se refiera al tema, y que deje de hablar a través de Squella o Rodolfo Carter, que sea él quien afronte y diga ‘me voy a hacer cargo de que esto termine’”.
Pese a las tensiones, según uno de los parlamentarios involucrados, la acción judicial sigue en pie y será presentada este miércoles, aunque con menos respaldo político del esperado inicialmente.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg