El dólar estadounidense registró una fuerte alza este martes en el mercado cambiario chileno, consolidando una tendencia alcista que lo llevó a cerrar en puntas de $978,13 vendedor y $977,71 comprador, con un incremento de $7,3 en la jornada.

El movimiento se dio en medio de un contexto externo dominado por la solidez de la economía estadounidense, una caída en el precio del cobre, y la expectativa por la decisión de tasas de la Reserva Federal (Fed), que se conocería durante la tarde.

PIB de EE.UU. sorprende al alza y fortalece al dólar

Uno de los factores más influyentes fue la sorpresiva expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, que en el segundo trimestre creció un 3%, superando ampliamente el 2,5% que esperaba el mercado.

“El repunte del dólar se explica principalmente por el sólido crecimiento de la economía estadounidense”, explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria. “Esta sorpresa positiva ha fortalecido al dólar frente a la mayoría de las monedas del mundo”, añadió.

Entorno global también impulsa al billete verde

Desde XTB Latam, el analista Juan Núñez también atribuyó la subida del dólar a un conjunto de factores globales:

“El tipo de cambio en Chile inició la jornada con marcada presión alcista en medio de un entorno dominado por factores externos e internos que fortalecen al billete verde”, sostuvo. “A nivel internacional, el dólar vive uno de sus momentos más sólidos en meses, respaldado por señales positivas desde la economía estadounidense y movimientos relevantes en el frente comercial global”, detalló.

Uno de los elementos internacionales clave, según Núñez, fue la posible extensión por 90 días de la tregua arancelaria entre EE.UU. y China, lo que ha reducido temporalmente la incertidumbre geopolítica y ha favorecido al dólar como activo refugio.

Mercados atentos a decisión de tasas de la Fed

Durante la tarde, toda la atención de los inversionistas se centró en la decisión de política monetaria de la Fed. Si bien no se esperaba un cambio en la tasa, el foco estaba en el tono del comunicado y los comentarios de Jerome Powell, presidente del organismo.

“Los mercados estarán atentos a posibles pistas sobre el rumbo de la política monetaria hacia fines de año”, anticipó Núñez.

Factores locales también presionan al tipo de cambio

A nivel interno, el reciente recorte de 25 puntos base por parte del Banco Central de Chile también ha sido determinante. Este ajuste ha ampliado el diferencial de tasas con Estados Unidos, debilitando aún más al peso chileno frente al dólar.

“El reciente recorte (…) amplió el diferencial de tasas con EE.UU., lo que aumenta la presión sobre el peso”, explicó Núñez.

Caída del cobre refuerza presión sobre el peso chileno

Tanto Bustamante como Núñez coincidieron en que la baja en el precio del cobre ha sido otro factor relevante en el repunte del dólar.

“Adicionalmente, el retroceso del precio del cobre (…) genera presión adicional sobre el tipo de cambio, reforzando el movimiento alcista en el mercado chileno”, concluyó Bustamante.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg