Lo que parecía una ofensiva judicial contra la “campaña asquerosa” denunciada por Evelyn Matthei, finalmente fue desactivada. Este miércoles, se esperaba que tres senadores de RNFrancisco Chahuán, Rafael Prohens y la independiente Carmen Gloria Aravena— ingresaran ante el Ministerio Público una denuncia de 11 páginas, apuntando directamente al Partido Republicano como responsable de la ofensiva de desinformación que ha afectado a la candidata presidencial de Chile Vamos.

Sin embargo, la acción no llegó a concretarse, debido a presiones internas en la coalición y advertencias desde el propio comando de Matthei sobre el costo político que implicaría judicializar el conflicto.

Preocupación por impacto electoral

Según fuentes de La Tercera, los parlamentarios decidieron dar pie atrás tras evaluar el riesgo que representaba la querella, sobre todo considerando que Chile Vamos y el Partido Republicano negocian actualmente pactos por omisión parlamentarios.

Durante la reunión de comité político del martes, varios dirigentes expresaron un mal diagnóstico respecto a la medida. La mayoría coincidió en que llevar el conflicto a tribunales no solo podría profundizar la fractura con el partido de José Antonio Kast, sino también impactar negativamente la campaña presidencial.

«Empujar que se bajara la acción judicial» fue una de las ideas que surgió en la cita, aunque también se temía que esa decisión debilitara públicamente a Matthei, quien fue la primera en anunciar y respaldar la presentación ante la justicia.

El rol del comando de Matthei

Las primeras señales de que la acción judicial no seguiría adelante llegaron desde el propio comando. La vocera de campaña, Paula Daza, se mostró contraria a escalar el conflicto por la vía penal.

“Yo personalmente espero que no se judicialice esto. Creo que las personas hoy día no quieren seguir teniendo peleas”, señaló la exsubsecretaria en el programa Desde la Redacción. “Las personas quieren escuchar una conversación con altura de miras, con propuestas”, añadió, marcando una clara diferencia con la postura inicial.

Contexto político y tensiones internas

La fallida denuncia evidencia la delicada situación al interior de Chile Vamos, donde persiste la tensión entre el sector más dialogante y quienes buscan confrontar directamente al Partido Republicano, al que acusan de promover campañas sucias a través de redes sociales y bots anónimos.

Pese al respaldo explícito de Matthei a la ofensiva judicial, el retroceso fue interpretado como una señal de moderación y como un intento por evitar un quiebre definitivo con los republicanos, especialmente en un momento en que ambos bloques necesitan construir una unidad parlamentaria para enfrentar el desafío electoral de 2025.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg