El jefe del comité de senadores de la UDI, Sergio Gahona, se refirió este miércoles a la querella que algunos parlamentarios de Renovación Nacional presentarán por la campaña de desinformación en contra de la precandidata presidencial Evelyn Matthei, y descartó que su bancada se sume a esa ofensiva.

“No es bueno judicializar la campaña. No es bueno que nuestro sector se vea enredado en un juicio”, afirmó el senador gremialista, al manifestar sus reservas frente al camino judicial adoptado por algunos sectores de Chile Vamos.

Respaldo a Matthei, pero con matices

Gahona reconoció que Matthei tiene razones para sentirse afectada por la campaña en su contra: “Tiene todo el legítimo derecho a sentirse ofendida, a sentir que hay una campaña de desprestigio. Y a juzgar por los antecedentes que hay, así parece”, señaló.

Sin embargo, el senador aclaró que la UDI no comparte la estrategia judicial, subrayando que este tipo de acciones podría perjudicar la unidad del sector en un momento clave.

“Judicializar estos procesos no conduce mucho a una unidad que es tan esperada por la ciudadanía en nuestro sector”, puntualizó. “Nosotros como bancada descartamos toda posibilidad de apoyar la querella que han planteado algunos senadores de Renovación Nacional”, enfatizó, aunque defendió el derecho de sus colegas a presentar la acción legal.

Dudas sobre responsabilidad del Partido Republicano

Pese a los ataques contra Matthei, Gahona puso en duda que estos hayan sido orquestados por el Partido Republicano o José Antonio Kast: “Existe un ataque deliberado contra Evelyn Matthei para demoler su imagen personal. Pero que eso provenga del Partido Republicano de manera institucional, digitado por Kast, tengo mis dudas”, afirmó.

Agregó además que si se trata únicamente de una campaña digital basada en bots, no ve sentido en llevar el tema a tribunales: “Si se trata de bots solamente, no tiene sentido estar haciendo persecuciones judiciales”, sostuvo.

Llamado a bajar el tono y recuperar la unidad

En su análisis, el senador Gahona hizo un llamado a moderar el tono de la disputa, señalando que el punto ya fue instalado públicamente: “Yo creo que está hecho el punto. Exagerar en esto no tiene mucho sentido”, comentó.

Recordó además que el adversario principal está en el oficialismo, no en los aliados de derecha: “El rival de todos nosotros, incluyendo a Evelyn Matthei, es Jeannette Jara. Es ella la que tenemos que vencer”, recalcó.

Apoyo condicionado para segunda vuelta

Finalmente, Gahona reiteró que la UDI respaldará a quien pase a segunda vuelta presidencial, ya sea Matthei o Kast, e hizo un llamado a la reciprocidad política: “Nosotros vamos a respaldar a quien pase a segunda vuelta. Y esperamos que el Partido Republicano también manifieste su respaldo absoluto a Evelyn Matthei si ella es quien llega”, expresó.

Además, instó a enfocarse en la estrategia parlamentaria, destacando la necesidad de pactos de unidad o por omisión: “Nada sacamos con tener a Evelyn Matthei de presidenta si tenemos un Congreso en contra”, concluyó.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg