El debate organizado por Sofofa y La Tercera destacó por un inusual alineamiento programático entre Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos) en temas clave como inversión, empleo y seguridad, contrastando con los cruces previos por la querella anunciada (y luego retirada) por Matthei contra ataques de cuentas anónimas. La candidata evitó mencionar el conflicto, enfocándose en criticar junto a Kast la gestión oficialista, mientras Jeannette Jara (oficialismo) defendió su enfoque redistributivo.
Empleo: Críticas a cifras y promesas de flexibilidad
-
Datos en disputa: Matthei y Kast ironizaron sobre los 141 nuevos empleos en 12 meses (INE), calificándolo de «vergüenza». Kast propuso reducir la informalidad del 26% al 15%, mientras Matthei apuntó a las «trabas a las grandes empresas».
-
Respuesta de Jara: Evitó polemizar, destacando la creación de una División de Empleo en su gestión y vinculando más puestos de trabajo al crecimiento económico.
Inversión y fiscalidad: Choque de modelos
-
Oposición: Kast y Matthei coincidieron en recortar burocracia (citando el caso Dominga) y bajar impuestos. Matthei propuso ahorrar US$6.000-8.000 millones reduciendo licencias médicas y empleo público, mientras Kast alabó el modelo irlandés (impuestos bajos = más inversión).
-
Oficialismo: Jara rechazó reducir impuestos corporativos por «ingresos fiscales escasos«, defendiendo equidad tributaria y criticando despidos masivos en el Estado como «insuficientes».
Seguridad: Prioridad compartida, soluciones divergentes
-
Kast y Matthei: Abogaron por cárceles (ejemplo Bukele), control migratorio y más fiscalización. Kast insistió en su plan «Cancerbero» (incluyendo centro en Colchane).
-
Jara: Pidió combatir el crimen con inteligencia y levantar el secreto bancario (bandera de la izquierda), a lo que Matthei respondió con cautela: «Atribuciones a fiscales, no discrecionalidad del SII«.
Tensiones bajo la superficie:
Aunque el debate evitó ataques personales, Kast recordó que la diputada Karol Cariola (PC) no abrió sus cuentas en una investigación fiscal, revelando que la disputa por transparencia y operadores políticos sigue latente. La tregua entre Matthei y Kast parece frágil, dependiendo de cómo evolucionen las tensiones internas en la derecha.
Conclusión analítica:
El encuentro mostró una derecha cohesionada en propuestas económicas, pero con fisuras estratégicas (judicialización de campañas, rol del Estado). Jara, en minoría, defendió el enfoque redistributivo, aunque sin contrarrestar del todo las críticas a las cifras de empleo. La seguridad emergió como único consenso transversal, pero con matices ideológicos en las soluciones.