La directiva nacional de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Servicio Médico Legal (SML) emitió este lunes un duro comunicado para repudiar las declaraciones del ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), realizadas durante el fin de semana en el contexto de las diligencias para la identificación de los cuerpos de los mineros fallecidos en El Teniente.
El titular de Justicia señaló públicamente que el SML se encontraba analizando “todos los fragmentos para poder entregar los cuerpos completos a las familias”. Sin embargo, la afirmación generó indignación entre los profesionales forenses, quienes calificaron sus palabras como irrespetuosas y desinformadas.
“Una profunda ignorancia del trabajo forense”
En el comunicado difundido por la organización gremial, se señala que las palabras de Gajardo: “No solo revelan una profunda ignorancia del trabajo forense, sino que además vulneran gravemente los principios éticos y la dignidad que debe primar frente a situaciones de dolor humano”.
Además, los funcionarios expresaron que las declaraciones constituyen una afrenta tanto para las víctimas como para sus familias, y también para los equipos técnicos y profesionales del SML, quienes, recalcan, trabajan con compromiso, respeto y humanidad en contextos extremadamente complejos.
“Estas declaraciones son una afrenta a las víctimas, sus familias, y a los equipos técnicos y profesionales del SML que trabajan con compromiso y humanidad en contextos extremos”, recalcaron.
Emplazamiento al ministro y denuncia de precariedad laboral
El documento no solo rechaza las declaraciones del secretario de Estado, sino que también lo emplaza directamente, acusándolo de un desconocimiento absoluto del funcionamiento y situación estructural del Servicio Médico Legal.
“Es evidencia clara del absoluto desconocimiento del ministro de Justicia respecto al rol, la labor ética y la crisis estructural que atraviesa el Servicio Médico Legal”, afirman.
En esa línea, los funcionarios recordaron las precarias condiciones laborales bajo las cuales deben operar, señalando falta de insumos, escasez de personal especializado y carencias en infraestructura.
“En este contexto, resulta inaceptable que la máxima autoridad del sector no solo omita acciones concretas para revertir esta crisis, sino que además emita declaraciones que trivializan nuestro trabajo y exponen públicamente una narrativa dañina y desinformada”, concluye el texto.
Contexto: tragedia en El Teniente
El conflicto ocurre en medio de la investigación liderada por la Fiscalía de O’Higgins tras la muerte de seis trabajadores en la mina El Teniente de Codelco, hecho que ha generado reacciones políticas, técnicas y gremiales de alto impacto.
En este escenario, el SML ha sido clave en las labores de identificación y entrega de los cuerpos, proceso que ha estado acompañado de un intenso trabajo pericial, y que, según lo informado este lunes, permitiría avanzar con la entrega de dos víctimas a sus familias, mientras los peritajes sobre los demás continúan.
La tensión entre el Ministerio de Justicia y los equipos forenses revela una grieta institucional en un momento en que se exige la máxima coordinación y sensibilidad estatal, frente a un accidente que ha conmocionado al país.
/psg