Las acciones estadounidenses tuvieron una sólida recuperación este lunes, borrando gran parte de las pérdidas sufridas el viernes, en un contexto de mayores expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. Los avances fueron impulsados por datos laborales más débiles de lo previsto, que reforzaron las proyecciones de una política monetaria más flexible.
Wall Street cierra con alzas superiores al 1%
Los tres principales índices de Wall Street cerraron con importantes ganancias:
-
El Promedio Industrial Dow Jones subió 588,78 puntos, un 1,35%, cerrando en 44.177,36 unidades.
-
El S&P 500 avanzó 92,06 puntos o 1,48%, para situarse en 6.330,07 unidades.
-
El Nasdaq Composite lideró las alzas con un incremento de 400,43 puntos, equivalente a 1,94%, alcanzando los 21.050,56 puntos.
Cabe destacar que tanto el S&P 500 como el Nasdaq venían de registrar máximos históricos recientes, lo que demuestra la solidez del apetito por activos de riesgo.
Expectativas por recorte de tasas y datos de empleo
El impulso de la jornada estuvo marcado por el análisis de los datos de empleo de EE.UU. publicados el viernes, que resultaron más débiles de lo esperado y fueron revisados a la baja en los meses previos (mayo y junio).
Estos resultados elevaron la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre al 84%, según el CME FedWatch Tool.
“Hoy es solo un poco de compra a la baja. Es una señal bastante saludable de que hay gente buscando una oportunidad para entrar”, comentó Mike Dickson, jefe de investigación y estrategias cuantitativas de Horizon Investments.
Cambios institucionales y presión política
A nivel institucional, los inversores también siguen de cerca los movimientos en la Reserva Federal. El viernes se conoció el despido de Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, tras acusaciones del presidente Donald Trump por presunta manipulación de datos de empleo.
Ese mismo día, la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, presentó su renuncia inesperada, lo que abre la puerta a posibles cambios adicionales en la dirección del banco central por parte del mandatario republicano, quien ha redoblado la presión pública para que se reduzcan las tasas de interés.
Europa también cierra en positivo, salvo Suiza
Las acciones europeas también experimentaron una jornada positiva, con la mayoría de los principales índices en alza, salvo Suiza, que fue golpeada por una nueva tensión comercial con EE.UU.
-
El STOXX 600 paneuropeo subió un 0,9%, alejándose de mínimos de seis semanas.
-
El DAX alemán repuntó un 1,4%, el CAC 40 francés avanzó un 1,1%, y el FTSE 100 británico creció un 0,7%.
En cambio, el SMI de Zúrich cayó un 0,2%, arrastrado por la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 39% a productos suizos, una de las tasas más elevadas impuestas recientemente.
Industria suiza bajo presión
El arancel estadounidense generó una fuerte reacción en los mercados suizos, particularmente entre los fabricantes de relojes de lujo, como Richemont (-1,3%) y Swatch (-2,3%).
El Gobierno suizo anunció que está dispuesto a presentar una “oferta más atractiva” a Washington antes de la entrada en vigor del gravamen este jueves.
“Las empresas más expuestas a los flujos comerciales internacionales parecen ser las más presionadas”, señaló Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, aunque aclaró que el impacto inmediato “no es especialmente significativo”.
Bancos británicos lideran las alzas en Europa
El sector bancario europeo tuvo un rol clave en la recuperación del mercado, especialmente en Reino Unido, donde las acciones subieron tras la decisión de la Corte Suprema británica de revocar una sentencia que obligaba a pagar compensaciones millonarias por comisiones en financiamiento automotriz.
Esta decisión redujo el riesgo financiero para los bancos y alivió el ánimo de los inversores, consolidando el avance bursátil en la región.
Perspectivas
La combinación de datos macroeconómicos débiles, expectativas de política monetaria expansiva y un entorno geopolítico en movimiento ha generado una nueva ola de optimismo en los mercados globales, aunque los factores de riesgo persisten, especialmente ante la presión política sobre la Fed y nuevas tensiones comerciales.
Los próximos días estarán marcados por la publicación de nuevos indicadores económicos clave, los cuales podrían confirmar o moderar las expectativas del mercado respecto a un inminente recorte de tasas de interés en EE.UU.
/psg